Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Siglo XIX España
Manuel Marín
Created on September 6, 2016
España Siglo XIX
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
SIGLO XIX EN ESPAÑA
SIGLO XIX EN ESPAÑA
SIGLO XIX EN ESPAÑA
SEXENIODEMOCRÁTICO
RESTAURACIÓNBORBÓNICA
CRISIS ANTIGUO RÉGIMEN
SEXENIODEMOCRÁTICO
RESTAURACIÓNBORBÓNICA
CRISIS ANTIGUO RÉGIMEN
FERNANDO VII
FERNANDO VII
ISABEL II
ISABEL II
(1833- 1868)
(1833- 1868)
(1814- 1833)
(1814- 1833)
(1868- 1874)
(1874- 1900)
(1868- 1874)
(1874- 1900)
Regencia Mª Cristina
Regencia Mª Cristina
Década Moderda
Década Moderda
PREHISTORIA
Sexenio Absolutista
Sexenio Absolutista
(1793-1814)
(1793-1814)
Carlos IV
Carlos IV
Revolución 1868
Revolución 1868
Sistema Canovista
Sistema Canovista
Alternancia Moderados Unión Liberal
Alternancia Moderados Unión Liberal
1801-08
1801-08
1814-20
1814-20
1833-40
1843-54
1843-54
1833-40
1868
1868
Crisis de 1898
Crisis de 1898
Primera República
Primera República
Constitución de Cádiz
Constitución de Cádiz
Década Ominosa
Década Ominosa
1833-40
I Guerra Carlista
I Guerra Carlista
1812
1812
1856-68
1898
1856-68
1898
1823-33
1873-74
1823-33
1873-74
Constitución de Cádiz
Actualidad
1820-23
1820-23
1840-43
1854-56
1870-73
1808-14
1840-43
1854-56
1870-73
1808-14
Oposción al Sistema Canovista
Oposción al Sistema Canovista
Guerra de Independencia
Guerra de Independencia
Monarquía Democrática Amadeo de Saboya
Monarquía Democrática Amadeo de Saboya
Trienio Liberal
Trienio Liberal
Regencia Espartero
Regencia Espartero
Bienio Progresista
Bienio Progresista
1808-26
1808-26
Independencia colonias americanas
Independencia colonias americanas
CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA
CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA
CRISIS DE LA MONARQUÍA BORBÓNICA
1793-1808
1793-1808
1793-1808
Provoca dimisión de Godoy y abdicación de Carlos IV en su hijo
Provoca dimisión de Godoy y abdicación de Carlos IV en su hijo
teme la expansión por España de las ideas liberales de la Revolución Francesa
teme la expansión por España de las ideas liberales de la Revolución Francesa
ministro de Carlos IV, en 1799, se alió con Napoleón para enfrentarse a Gran Bretaña
ministro de Carlos IV, en 1799, se alió con Napoleón para enfrentarse a Gran Bretaña
ministro de Carlos IV, en 1799, se alió con Napoleón para enfrentarse a Gran Bretaña
Carlos IV
Manuel Godoy
Fernando VII
Ante esta situación, Napoleón, hace abdicar en Bayona (Francia) a Carlos IV y Fernando VII y nombra rey a su hermano
Ante esta situación, Napoleón, hace abdicar en Bayona (Francia) a Carlos IV y Fernando VII y nombra rey a su hermano
Declara la guerra a la Francia revolucionaria (1793-1795)
Declara la guerra a la Francia revolucionaria (1793-1795)
Tratado de Fontainebleau (1807) Godoy, autoriza a Napoleón a atravesar España para atacar a Portural (aliado de GB)
Tratado de Fontainebleau (1807) Godoy, autoriza a Napoleón a atravesar España para atacar a Portural (aliado de GB)
Tratado de Fontainebleau (1807) Godoy, autoriza a Napoleón a atravesar España para atacar a Portural (aliado de GB)
Fracaso total de España en la guerra
Fracaso total de España en la guerra
Descontento de parte de la población con Godoy
Descontento de parte de la población con Godoy
José Bonaparte
Napoleón crea el Estatuto de Bayona
Napoleón crea el Estatuto de Bayona
Napoleón crea el Estatuto de Bayona
(1808) MOTÍN DE ARANJUEZ
(1808) MOTÍN DE ARANJUEZ
(1808) MOTÍN DE ARANJUEZ
GUERRA DE INDEPENDENCIA
GUERRA DE INDEPENDENCIA
GUERRA DE INDEPENDENCIA
1808-1814
1808-1814
1808-1814
En 1812, la campaña de Rusia, obliga a Napoleón a desplazar parte de sus tropas en España
En 1812, la campaña de Rusia, obliga a Napoleón a desplazar parte de sus tropas en España
2 de mayo de 1808
2 de mayo de 1808
Se crean Juntas para dirigir la resistencia
Se crean Juntas para dirigir la resistencia
El pueblo de Madrid se levanta contra las tropas francesas
El pueblo de Madrid se levanta contra las tropas francesas
Coordinadas por una Junta Suprema Central
Coordinadas por una Junta Suprema Central
su ejemplo fue seguido en el resto de España, provocando
su ejemplo fue seguido en el resto de España, provocando
Ayuda de las tropas británicas del
Ayuda de las tropas británicas del
Duque de Wellington
La negativa a rendirse del pueblo español se observó en:
La negativa a rendirse del pueblo español se observó en:
Movimiento de resistencia popular
Movimiento de resistencia popular
TRATADO DE VALENÇAY (1813)
TRATADO DE VALENÇAY (1813)
Sitios: resistencia de las ciudades al invasor.
Sitios: resistencia de las ciudades al invasor.
19 de julio de 1808 derrota del ejército napoleónico en Bailén
19 de julio de 1808 derrota del ejército napoleónico en Bailén
Fernando VII recupera la corona
Fernando VII recupera la corona
Guerrillas: grupos de patriotas que se organizaban para hostigar al ejército francés.
Guerrillas: grupos de patriotas que se organizaban para hostigar al ejército francés.
Napoleón acude a España con 250.000 soldados y recupera casi todo el territorio
Napoleón acude a España con 250.000 soldados y recupera casi todo el territorio
y Napoléon retira sus tropas de España
y Napoléon retira sus tropas de España
Mapa de la guerra
Mapa de la guerra
CONSTITUCIÓN DE CADÍZ
1812
CONSTITUCIÓN DE CADÍZ
1812
Todos los reprensentantes se reunían en una única Asamblea y su voto tenía el mismo valor
Todos los reprensentantes se reunían en una única Asamblea y su voto tenía el mismo valor
Leyes destinadas a abolir el Antiguo Régimen:
Leyes destinadas a abolir el Antiguo Régimen:
Las abdicaciones de Bayona dejaron un vacio de poder en España
Las abdicaciones de Bayona dejaron un vacio de poder en España
Supresión de los señoríos
Supresión de los señoríos
Representación de la nación española, y redacción de una
Representación de la nación española, y redacción de una
En 1810, la Junta Central convoca una reunión de Cortes en Cádiz
En 1810, la Junta Central convoca una reunión de Cortes en Cádiz
Abolición de los Gremios
Abolición de los Gremios
Supresión de la Inquisición
Supresión de la Inquisición
CONSTITUCIÓN DE 1812
CONSTITUCIÓN DE 1812
Igualdad de todos los españoles frente a la ley e impuestos
Igualdad de todos los españoles frente a la ley e impuestos
Cádiz, único territorio no ocupado por los franceses
Cádiz, único territorio no ocupado por los franceses
Recoge principios básicos del Liberalismo político:
Recoge principios básicos del Liberalismo político:
PERO
PERO
Soberanía Nacional
Soberanía Nacional
Se reúnen representantes de todos los territorios
Se reúnen representantes de todos los territorios
La situación bélica impide aplicar todo lo legislado en Cádiz
La situación bélica impide aplicar todo lo legislado en Cádiz
División de Poderes
División de Poderes
Mayoría defiende ideas liberales
Mayoría defiende ideas liberales
Sufragio universal masculino
Sufragio universal masculino
Antiguos privilegiados sólo desean la vuelta a la situación anterior de 1808
Antiguos privilegiados sólo desean la vuelta a la situación anterior de 1808
Amplia declaración de derechos
Amplia declaración de derechos
SEXENIO ABSOLUTISTA 1814-1820
SEXENIO ABSOLUTISTA 1814-1820
Fernando VII, "el Deseado" regresa en 1814
Muchos liberales son detenidos y otros deben exiliarse
Fernando VII, "el Deseado" regresa en 1814
Muchos liberales son detenidos y otros deben exiliarse
"Mi real ánimo es declarar la constitución de ningún valor y efecto ahora ni en ningún tiempo"
Los liberales pretendían que el rey jurase la Constitución de 1812
Los liberales pretendían que el rey jurase la Constitución de 1812
Con el apoyo de los sectores liberales del ejército
Con el apoyo de los sectores liberales del ejército
los opositores al absolutismo organizan
los opositores al absolutismo organizan
Los absolutistas defendian la restauración del absolutismo y derogar la Constitución
Los absolutistas defendian la restauración del absolutismo y derogar la Constitución
Clausura las Cortes y anula la Constitución de 1812
Clausura las Cortes y anula la Constitución de 1812
PRONUNCIAMIENTOS
PRONUNCIAMIENTOS
Manifiesto de los Persas
Manifiesto de los Persas
Restaura las antiguas instituciones
Restaura las antiguas instituciones
la mayoría de estos serán rerprimidos y ejecutados sus dirigentes
la mayoría de estos serán rerprimidos y ejecutados sus dirigentes
Liberalismo Rules
Incluida la Inquisición
Incluida la Inquisición
En 1820 triunfa el pronunciamiento del General Riego
En 1820 triunfa el pronunciamiento del General Riego
Vuelta al Antiguo Régimen
Vuelta al Antiguo Régimen
Rafael del Riego
Rafael del Riego
TRIENIO LIBERAL 1820-1823
TRIENIO LIBERAL 1820-1823
Se restauran gran parte de las reformas de Cádiz. Entre otras:
Se restauran gran parte de las reformas de Cádiz. Entre otras:
SANTA ALIANZA
"Marchemos francamente, y yo el primero por la senda constitucional"
Abolición del régimen señorial
Abolición del régimen señorial
Encarga a Francia la intervención militar para devolver España al absolutismo
Encarga a Francia la intervención militar para devolver España al absolutismo
Liberalización industria y comercio
Liberalización industria y comercio
En 1823, entran en España
En 1823, entran en España
Creación de la Milicia Nacional
Creación de la Milicia Nacional
Cuerpo de voluntarios armados que defienden el orden liberal
Cuerpo de voluntarios armados que defienden el orden liberal
Fernando VII, se ve obligado a acatar la Constitución de 1812
Fernando VII, se ve obligado a acatar la Constitución de 1812
Los Cien Mil Hijos de San Luis
Los Cien Mil Hijos de San Luis
Liberalismo Rules
Ejército bajo el mando del Duque de Angulema
Ejército bajo el mando del Duque de Angulema
Se decreta una amnistía y se convocan elecciones
Se decreta una amnistía y se convocan elecciones
Fernando VII, no es partidario de este proceso reformista
Fernando VII, no es partidario de este proceso reformista
Derrotan a los liberales
Derrotan a los liberales
Nuevas Cortes con mayoría de diputados liberales
Nuevas Cortes con mayoría de diputados liberales
Pide ayuda para volver a instaurar el absolutismo en España
Pide ayuda para volver a instaurar el absolutismo en España
Reponen a Fernando VII como monarca absoluto
Reponen a Fernando VII como monarca absoluto
DÉCADA OMINOSA 1823-1833
DÉCADA OMINOSA 1823-1833
Ejerce una gran represión contra los liberales
Declara nula toda la obra legislativa del Trienio
Declara nula toda la obra legislativa del Trienio
Ejerce una gran represión contra los liberales
Tiene que hacer frente a
Tiene que hacer frente a
Difícil situación económica por:
Conflicto dinástico
Difícil situación económica por:
Conflicto dinástico
Fernando VII sólo había tenido hijas
Fernando VII sólo había tenido hijas
Guerra con Francia
Guerra con Francia
"Marchemos francamente, y yo el primero por la senda constitucional"
Independencia colonias americanas
Independencia colonias americanas
Ley Sálica, impedía a las mujeres reinar en España
Ley Sálica, impedía a las mujeres reinar en España
Fernando VII, derogó la Ley Sálica mediante la Pragmática Sanción
Fernando VII, derogó la Ley Sálica mediante la Pragmática Sanción
Reforma fiscal que obligue a privilegiados a pagar impuestos
Reforma fiscal que obligue a privilegiados a pagar impuestos
Muchos absolutistas no aceptaron el cambio y defendieron que el trono pertenecía al
Muchos absolutistas no aceptaron el cambio y defendieron que el trono pertenecía al
Provoca oposición de los absolutistas (Exaltados)
Provoca oposición de los absolutistas (Exaltados)
Príncipe Carlos
REGENCIA DE Mª CRISTINA 1833-1840
REGENCIA DE Mª CRISTINA 1833-1840
Entre 1835 y 1837, los progresistas liderados por Ménizábal acceden al poder, legislando sobre:
Entre 1835 y 1837, los progresistas liderados por Ménizábal acceden al poder, legislando sobre:
Tras la muerte de Fernando VII, dada la minoría de edad de Isabel II, quedará como regente
Tras la muerte de Fernando VII, dada la minoría de edad de Isabel II, quedará como regente
Mendizábal
María Cristina
Disolución régimen señorial
Disolución régimen señorial
Desamortización eclesiástica y municipal
Desamortización eclesiástica y municipal
Para defender el trono de su hija del Principe Carlos, apoyado por los absolutistas, se aliará con los liberales
Para defender el trono de su hija del Principe Carlos, apoyado por los absolutistas, se aliará con los liberales
Liberalización propiedad agraria
Liberalización propiedad agraria
Supresión aduanas interiores
Supresión aduanas interiores
"Marchemos francamente, y yo el primero por la senda constitucional"
Extinción de los gremios
Extinción de los gremios
GUERRAS CARLISTAS
GUERRAS CARLISTAS
CONSTITUCIÓN DE 1837
CONSTITUCIÓN DE 1837
Impulso la creación de un gobierno liberal moderado que promulgó
Impulso la creación de un gobierno liberal moderado que promulgó
Soberanía nacional
Derechos individuales
Soberanía nacional
Derechos individuales
Papel moderador de la Corona
Papel moderador de la Corona
Derecho de vetar leyes
Derecho de vetar leyes
ESTATUTO REAL 1834
ESTATUTO REAL 1834
Derecho de disolución del Parlamento
Derecho de disolución del Parlamento
REGENCIA DE ESPARTERO 1840-1843
REGENCIA DE ESPARTERO 1840-1843
En 1837, los moderados con apoyo de
En 1837, los moderados con apoyo de
Gobernó con mano dura, reprimiendo los pronunciamientos moderados
Gobernó con mano dura, reprimiendo los pronunciamientos moderados
María Cristina
María Cristina
Aprueban la ley de Ayuntamientos
Aprueban la ley de Ayuntamientos
Aplica medidas librecambistas que no son bien recibidas por la naciente industria española
Aplica medidas librecambistas que no son bien recibidas por la naciente industria española
Baldomero Espartero
Alcaldes no serían elegidos por los vecinos, sino nombrados por el gobierno, en contra de la Constitución de 1837
Alcaldes no serían elegidos por los vecinos, sino nombrados por el gobierno, en contra de la Constitución de 1837
Su autoritarismo le hace perder apoyos, incluso de los progresistas
Su autoritarismo le hace perder apoyos, incluso de los progresistas
Un movimiento de oposición se alzó contra la Regente que renuncia a su puesto
Un movimiento de oposición se alzó contra la Regente que renuncia a su puesto
Se pone fin a su regencia con el pronunciamiento de
Se pone fin a su regencia con el pronunciamiento de
Se nombra regente al general progresista Baldomero Espartero
Se nombra regente al general progresista Baldomero Espartero
General Narváez
DÉCADA MODERADA 1843-1854
DÉCADA MODERADA 1843-1854
Isabel II se apoya en los grupos poderosos, aristocracia, Iglesia y burguesía conservadora, alejando del poder a sectores porgresistas y populares
Isabel II se apoya en los grupos poderosos, aristocracia, Iglesia y burguesía conservadora, alejando del poder a sectores porgresistas y populares
Para evitar la inestabilidad, las Cortes declaran mayor de edad, con 13 años, a
Para evitar la inestabilidad, las Cortes declaran mayor de edad, con 13 años, a
Isabel II
Creación Guardia Civil 1844
Creación Guardia Civil 1844
Durante esta etapa será el Partido Liberal Moderado el que esté en mayor medida al frente del gobierno
Durante esta etapa será el Partido Liberal Moderado el que esté en mayor medida al frente del gobierno
Constitución de 1845
Constitución de 1845
Soberanía compartida entre las Cortes y la reina
Soberanía compartida entre las Cortes y la reina
Sufragío muy restringido
Sufragío muy restringido
Consolidando en España un liberalismo conservador y centralista
Consolidando en España un liberalismo conservador y centralista
Reforma Hacienda de 1845
Reforma Hacienda de 1845
Ideologías Liberales
Ideologías Liberales
País Vasco y Navarra conservan derechos forales por temor al Carlismo
País Vasco y Navarra conservan derechos forales por temor al Carlismo
Imponiendose
Imponiendose
Sufragio censitario
Sufragio censitario
Limitación de libertades
Limitación de libertades
Concordato con la Santa Sede 1851
Concordato con la Santa Sede 1851
Intervención de la Corona en política
Intervención de la Corona en política
Se declara el Estado Confesional
Se declara el Estado Confesional
BIENIO PROGRESISTA 1854-1856
BIENIO PROGRESISTA 1854-1856
En 1854 triunfó un pronunciamiento militar en Vicálvaro
En 1854 triunfó un pronunciamiento militar en Vicálvaro
Se impulsarán importantes medidas económicas:
Se impulsarán importantes medidas económicas:
Desamortización de Madoz 1855
Desamortización de Madoz 1855
Apoyado por la Unión Liberal
Apoyado por la Unión Liberal
Sobre bienes municipales principalmente
Sobre bienes municipales principalmente
Partido formado por progresistas y moderados descontentos, dirigidos por el general
Partido formado por progresistas y moderados descontentos, dirigidos por el general
Ingresos destinados a mejorar infraestructuras como el ferrocarril
Ingresos destinados a mejorar infraestructuras como el ferrocarril
O´Donell
Manifiesto del Manzanares
Manifiesto del Manzanares
Ley de Ferrocarriles 1855
Ley de Ferrocarriles 1855
Potenciar industria y comercio
Potenciar industria y comercio
Permitía iniciativa de compañias privadas en su construcción y explotación
Permitía iniciativa de compañias privadas en su construcción y explotación
Espartero
ostentará la presidencia
ostentará la presidencia
Intenta restaurar la Constitución de 1837
Intenta restaurar la Constitución de 1837
Resultados no fueron los esperados
Resultados no fueron los esperados
GOBIERNOS MODERADOS- UNIÓN LIBERAL
GOBIERNOS MODERADOS- UNIÓN LIBERAL
1856-1868
1856-1868
Ante la inestabilidad existente
Ante la inestabilidad existente
En 1863 llega al poder
Narváez
En 1863 llega al poder
Actuación del gobierno autoritaria
Actuación del gobierno autoritaria
Golpe de Estado en julio de 1856 por
Golpe de Estado en julio de 1856 por
O´Donell
Ejerce una fuerte represión
Ejerce una fuerte represión
Aumenta la oposición al régimen
Aumenta la oposición al régimen
que asume la presidencia apoyado por su partido la Unión Liberal
que asume la presidencia apoyado por su partido la Unión Liberal
DEMÓCRATAS
DEMÓCRATAS
Defienden sufragio universal masculino
Defienden sufragio universal masculino
Se impulsa una política colonialista
Se impulsa una política colonialista
REPUBLICANOS
REPUBLICANOS
Abogan por la supresión de la monarquía
Abogan por la supresión de la monarquía
GUERRA DE ÁFRICA (1859-60)
GUERRA DE ÁFRICA (1859-60)
PACTO DE OSTENDE 1866
PACTO DE OSTENDE 1866
LA REVOLUCIÓN DE 1868
LA REVOLUCIÓN DE 1868
En 1866 grave crisis económica
En 1866 grave crisis económica
Serrano vence en Alcolea (Córdoba) a las tropas realistas marchando Isabel II al exilio
Serrano vence en Alcolea (Córdoba) a las tropas realistas marchando Isabel II al exilio
Gobierno provisional de Serrano y Prim que reconocen:
Gobierno provisional de Serrano y Prim que reconocen:
Desgaste político del régimen isabelino
Desgaste político del régimen isabelino
Derechos fundamentales (Imprenta, reunión, asociación, cultos...)
Derechos fundamentales (Imprenta, reunión, asociación, cultos...)
Revolución de unionistas, progresistas y demócratas contra la monarquía en 1868
Revolución de unionistas, progresistas y demócratas contra la monarquía en 1868
Sufragio universal masculino
Sufragio universal masculino
Buscan
Buscan
Democratización ayuntamientos
Democratización ayuntamientos
Democratización de la vida política
Democratización de la vida política
Recuperación económica
Recuperación económica
Elecciones a nuevas Cortes
Elecciones a nuevas Cortes
CONSTITUCIÓN DE 1869
CONSTITUCIÓN DE 1869
Revolución encabezada por
Revolución encabezada por
1ª Constitución democrática de España
1ª Constitución democrática de España
Avanzada declaración de derechos
Avanzada declaración de derechos
Limitaba el poder de la monarquía
Limitaba el poder de la monarquía
Prim
Serrano
MONARQUÍA DEMOCRÁTICA 1870-73
MONARQUÍA DEMOCRÁTICA 1870-73
MONARQUÍA DEMOCRÁTICA 1870-73
Oposición a Amadeo:
Oposición a Amadeo:
Constitución de 1869 establecía la monarquía
Constitución de 1869 establecía la monarquía
Los fieles a los Borbones(moderados, carlistas e Iglesia)
Los fieles a los Borbones(moderados, carlistas e Iglesia)
Democrátas que se proclamaron republicanos
Democrátas que se proclamaron republicanos
Hubo que buscar un monarca
Hubo que buscar un monarca
Principales problemas:
Principales problemas:
fue el elegido por su concepción democrática de la monarquía
Amadeo de Saboya
fue el elegido por su concepción democrática de la monarquía
Insurrección en Cuba en 1868
Insurrección en Cuba en 1868
Guerra Carlista en 1872
Guerra Carlista en 1872
Amadeo, falto de apoyos y con problemas que resolver
Amadeo, falto de apoyos y con problemas que resolver
Amadeo llegó a España a finales de 1870, teniendo como principal valedor al general
Amadeo llegó a España a finales de 1870, teniendo como principal valedor al general
Prim
Renuncia al trono en febrero de 1873
Renuncia al trono en febrero de 1873
LA PRIMERA REPÚBLICA 1873-74
LA PRIMERA REPÚBLICA 1873-74
Problemas:
Problemas:
Tras la abdicación del rey, las Cortes con mayoría monárquica,
Tras la abdicación del rey, las Cortes con mayoría monárquica,
Nueva guerra carlista y cubana
Nueva guerra carlista y cubana
Proclaman la República
Proclaman la República
División entre republicanos unitarios y federalistas
División entre republicanos unitarios y federalistas
Revueltas sociales y levantamientos como Cartagena
Revueltas sociales y levantamientos como Cartagena
nace, pues, con escasas posibilidades de éxito
nace, pues, con escasas posibilidades de éxito
Oposición de los monárquicos
Oposición de los monárquicos
Amadeo de Saboya
Enero de 1874, golpe de Estado por el general Pavía entregando el poder al general Serrano
Enero de 1874, golpe de Estado por el general Pavía entregando el poder al general Serrano
Pretende organizar el Estado de forma federal
Pretende organizar el Estado de forma federal
intenta un régimen republicano conservador presidencialista, que fracasa
intenta un régimen republicano conservador presidencialista, que fracasa
repartiendo competencias legislativas entre repúblicas federeradas y municipios
repartiendo competencias legislativas entre repúblicas federeradas y municipios
Diciembre de 1874, golpe de Estado de Martínez Campos proclamando rey a
Diciembre de 1874, golpe de Estado de Martínez Campos proclamando rey a
Alfonso XII
SISTEMA CANOVISTA
SISTEMA CANOVISTA
Características del Sistema Canovista:
Características del Sistema Canovista:
Conservadores y liberales se alternan en el poder (turno pacífico) ¿Cómo?
Conservadores y liberales se alternan en el poder (turno pacífico) ¿Cómo?
El nuevo sistema fue configurado por
El nuevo sistema fue configurado por
Cánovas del Castillo
El rey escogía un partido para formar gobierno
El rey escogía un partido para formar gobierno
Era un sistema conservador y liberal, aunque escasamente democrático, basado en:
Era un sistema conservador y liberal, aunque escasamente democrático, basado en:
Se manipulaban las elecciones para que ganase ese partido
Se manipulaban las elecciones para que ganase ese partido
Dos partidos:
Mediante: Caciquismo, falsificación de actas, compra de votos, lázaros...
Dos partidos:
Mediante: Caciquismo, falsificación de actas, compra de votos, lázaros...
Partido Conservador
Partido Conservador
Partido Liberal
Partido Liberal
Constitución moderada de 1876
Constitución moderada de 1876
Pacificación
Eran partidos de notables que defendían la monarquía, la Constitución, la propiedad privada, y un Estado centralista y uniforme
Pacificación
Eran partidos de notables que defendían la monarquía, la Constitución, la propiedad privada, y un Estado centralista y uniforme
Fin de la guerra carlista de 1876
Fin de la guerra carlista de 1876
Alfonso XII
Paz de Zanjón en Cuba 1878
Paz de Zanjón en Cuba 1878
OPOSICIÓN AL SISTEMA CANOVISTA
OPOSICIÓN AL SISTEMA CANOVISTA
PARTIDOS EXCLUIDOS DEL SISTEMA
PARTIDOS EXCLUIDOS DEL SISTEMA
MOVIMIENTO OBRERO
MOVIMIENTO OBRERO
NACIONALISMO Y REGIONALISMO
NACIONALISMO Y REGIONALISMO
02
01
01
02
03
03
Surgen como reacción a la política centralista de la Restauración
Tras reconocimiento de derechos de reunión y asociación en Constitución 1876
Surgen como reacción a la política centralista de la Restauración
Tras reconocimiento de derechos de reunión y asociación en Constitución 1876
Partido Republicano
Partido Republicano
Divididos en federalistas, centralistas, posibilistas y progresistas
Divididos en federalistas, centralistas, posibilistas y progresistas
Catalán
Catalán
Auge movimiento obrero
Auge movimiento obrero
Defiende su lengua y la autonomía de Cataluña
Defiende su lengua y la autonomía de Cataluña
Anarquismo
Carlistas
Anarquismo
Carlistas
Derrotados en el Mestrazgo y el norte
Derrotados en el Mestrazgo y el norte
Difundido sobre todo entre obreros catalanes y campesinado andaluz
Difundido sobre todo entre obreros catalanes y campesinado andaluz
Vasco
Vasco
Defiende sus fueros y tradiciones. Creación del PNV en 1894
Defiende sus fueros y tradiciones. Creación del PNV en 1894
Partido Socialista Obrero Español
Partido Socialista Obrero Español
Partido Socialista Obrero Español
Socialismo
Socialismo
Gallego
Gallego
Fundando en 1879 por Pablo Iglesias
Fundando en 1879 por Pablo Iglesias
Fundación de la UGT en 1888, difundido sobre todo por Madrid, País Vasco y Asturias
Fundación de la UGT en 1888, difundido sobre todo por Madrid, País Vasco y Asturias
Defiende solución de problemas sociales y económicos
Defiende solución de problemas sociales y económicos
Alfonso XII
CRISIS DE 1898
CRISIS DE 1898
La incapacidad española en Cuba para:
La incapacidad española en Cuba para:
En 1898
declara la guerra a España tras el hundimiento del acorazado estadounidense Maine en el puerto de la Habana
En 1898
declara la guerra a España tras el hundimiento del acorazado estadounidense Maine en el puerto de la Habana
Hacer reformas políticas en la isla
Hacer reformas políticas en la isla
España fue derrotada perdiendo sus últimas colonias:
España fue derrotada perdiendo sus últimas colonias:
Dotarla de autonomía
Dotarla de autonomía
Filipinas
Filipinas
Cuba
Puerto Rico
Cuba
Puerto Rico
Reducir control económico desde España
Reducir control económico desde España
La derrota de 1898 provocó en la sociedad española un estado de frustración y pesimismo surgiendo:
La derrota de 1898 provocó en la sociedad española un estado de frustración y pesimismo surgiendo:
Movimientos REGENERACIONISTAS
Movimientos REGENERACIONISTAS
Apoyo de
Apoyo de
Defendían una verdadera democratización de España y el fin del caciquismo y la corrupción
Defendían una verdadera democratización de España y el fin del caciquismo y la corrupción
Insurrección en Cuba en 1895que termina en 1898
Insurrección en Cuba en 1895que termina en 1898
Joaquín Costa
Entre ellos destacó
Entre ellos destacó
Joaquín Costa
SIGLO XIX EN ESPAÑA
SIGLO XIX EN ESPAÑA
SIGLO XIX EN ESPAÑA
SEXENIODEMOCRÁTICO
RESTAURACIÓNBORBÓNICA
CRISIS ANTIGUO RÉGIMEN
SEXENIODEMOCRÁTICO
RESTAURACIÓNBORBÓNICA
CRISIS ANTIGUO RÉGIMEN
FERNANDO VII
FERNANDO VII
ISABEL II
ISABEL II
(1833- 1868)
(1833- 1868)
(1814- 1833)
(1814- 1833)
(1868- 1874)
(1874- 1900)
(1868- 1874)
(1874- 1900)
Regencia Mª Cristina
Regencia Mª Cristina
Década Moderda
Década Moderda
PREHISTORIA
Sexenio Absolutista
Sexenio Absolutista
(1793-1814)
(1793-1814)
Carlos IV
Carlos IV
Revolución 1868
Revolución 1868
Sistema Canovista
Sistema Canovista
Alternancia Moderados Unión Liberal
Alternancia Moderados Unión Liberal
1801-08
1801-08
1814-20
1814-20
1833-40
1843-54
1843-54
1833-40
1868
1868
Crisis de 1898
Crisis de 1898
Primera República
Primera República
Constitución de Cádiz
Constitución de Cádiz
Década Ominosa
Década Ominosa
1833-40
I Guerra Carlista
I Guerra Carlista
1812
1812
1856-68
1898
1856-68
1898
1823-33
1873-74
1823-33
1873-74
Constitución de Cádiz
Actualidad
1820-23
1820-23
1840-43
1854-56
1870-73
1808-14
1840-43
1854-56
1870-73
1808-14
Oposción al Sistema Canovista
Oposción al Sistema Canovista
Guerra de Independencia
Guerra de Independencia
Monarquía Democrática Amadeo de Saboya
Monarquía Democrática Amadeo de Saboya
Trienio Liberal
Trienio Liberal
Regencia Espartero
Regencia Espartero
Bienio Progresista
Bienio Progresista
1808-26
1808-26
Independencia colonias americanas
Independencia colonias americanas