Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
CARPO Y METACARPO
elimeji1978
Created on September 4, 2016
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
ELIENA MEJIA. FELIPE VERGARA. ALEXANDER GARCIA. ALEJANDRA BURITICA. JUNIOR QUINTERO.
CARPO Y METACARPO
La muñeca es la articulacion distal del miembro superior; el carpo consta de las articulaciones radiocarpiana y mediocarpiana, y el metacarpo consta de la articulacion metacarpofalangica.
La articulacion radioscarpiana (1): Es una articulacion sinovial condilea.
LIGAMENTOS
- Los ligamentos de la rticualcion radiocarpiana se originan en dos sistemas:
- Ligamento colateral radial del carpo; tiene dos haces:
- Haz posterior.
- Haz anterior.
- Ligamento anterior constituido por dos heces;
- Haz radioulnar por fuera.
- Haz radiopiramidal por dentro.
- Ligamento lateral externo por un Haz posterior.
- Ligamento lateral interno por un Haz posterior.
- Ligamento radiocarpiano con dos haces.
- Haz radioulnar dorsal.
- Haz radiopiramidal dorsal.
- Ligamento colateral ulnar del carpo; tiene dos haces.
- Haz posterior estilopiramidal.
- Haz anterior estilopisiforme.
M0VIMIENTOS Y GRADOS
- Abduccion; o tambien llamado inclinacion radial no sobre pasa los 15 grados.(3)
- Aduccion; o tambien llamado inclinacion ulnar es de 45 grados.(4)
- Flexoextension: la amplitud de la flexion activa es de 85 grados,(6) amplitud de la extension es de 85 grados(7).
- Flexoextension pasiva: la amplitud de la felxion pasiva(8) mayor de 90 grados en pronacion en 100 grados, la amplitud extension pasiva(9) mayor a 90 grados tanto en pronacion como supinacion 95 grados.
PLANOS Y EJES
Un eje AA transversal pertenece al plano frontal aqui se realizan los movimientos de flexion y extension, pasa por la interlinea semilunar-hueso grande. Un eje BB anteroposterios pertenece al plano sagital en torno a este eje el plano sagital se afectua los movimientos de aduccion-abduccion pasando por la cara del hueso grande.
LIMITES BLANDOS Y DUROS
1-El apofisis estiloides del radio chocando con el escafoides.2-El apofisis estiloides de la ulna chocando con el piramidal. 3-En flexion de muñeca los limites son la tension de los ligamntos porteriores. 4-En extension de muñeca los limites es la tension de los ligamentos anteriores. 5-Desviacion radial la tension del ligamento colateral ulnar.
La articulacion mediocarpiana; situada entre las dos hileras de los huesos del carpo(2).
LIGAMENTOS
- Ligamento radiocapital(10).
- Ligamento lunarocapital(12).
- Ligamento triquetocapital(13).
- Ligamento trapezoescafoideo(15).
- Ligamento triquetoganchoso(17).
- Ligamento escafotrapezoideo(16).
- Ligamento pisiganchoso(18).
- Ligamento pisimetacarpiano(19).
- Ligamento escafocapiatal.
MOVIMIENTOS Y GRADOS
La abduccion total es de 15grados y la mediocarpiana es responsable de 8grados.La aduccion total es de 45grados y la mediocarpiana es responsable de 15grados. 1-La flexion de muñeca la radiocarpiana hace abduccion y la mediocarpiana hace aduccion. 2-La extension de muñeca la radiocarpiana hace aduccion y la mediocarpiana hace abduccion.
MOVIMIENTO DE CIRCUNDUCCION
En el movimiento de circunduccion es la combinacion de la flexoextension con los movimientos de aduccion y abduccion en relacion a los dos ejes de la articulacion de la muñeca.
ARTICULACIONES METACARPOFALAGICAS
Las articulaciones metacarpofalángicas se crean entre las cabezas convexas de los metacarpianos y las fosillas articulares de las bases de las falanges proximales son de tipo condíleo y posees dos grados de libertad: l. Flexoextensión, en el plano sagital, en torno al eje transversal 2. Inclinación lateral, en el plano frontal, en torno al eje anteroposterior.
LIGAMENTOS
ligamentos colaterales de la articulación: se encuentran a cada lado de la articulación 1- Un ligamento metacarpoglenoideo: que controla los movimientos del fibrocartilago glenoideo 2- Un ligamento lateral. Los dos ligamentos laterales mantienen las superficies articulares en contacto y limitan los movimientos.
GRADOS DE MOVIMENTOS DE FLEXOEXNTENSION
En la extensión los movimientos de lateralidad son posibles en una amplitud de 20 a 30° a cada lado. Uno de los ligamentos laterales se tensa mientas el otro se distiende La amplitud de la flexión es próxima a los 90°, pero es necesario recalcar que si el dedo índice alcanza justo los 90°, la amplitud articular va aumentando hasta el quinto dedo La amplitud de la extensión activa varía según los individuos: puede alcanzar de 30 a 40° La extensión pasiva puede alcanzar los 90° en sujetos con gran laxitud ligamentosa El dedo indice debe su denominación, índice significa indicador, a esta movilidad privilegiada, puede realizar movimientos de circunducción, tambien la laxitud ligamentosa permite cierta amplitud de rotación axial pasiva
ARTICULACIONES INTERFALANGICAS
Son del tipo troclear: poseen un sólo grado de libertad La cabeza de la falange, tiene la forma de una polea y posee un solo eje, transversal, en torno al cual se efectúan los movimientos de flexoextensión, en el plano sagital. La base de la falange distal B que le corresponde, está excavada por dos pequeñas cavidades glenoideas que se encajan sobre las dos carillas de la tróclea. TENDONES FLEXORES Los tendones flexores quedan sujetos por tres poleas fibrosas en cada dedo y la polea, ligeramente por encima de la cabeza metacarpiana, la polea en la cara anterior de la primera falange, la polea en la cara anterior de la segunda falange. El tendón superficial se divide en dos lengüetas a la altura de la articulación metacarpofalángica, dichas lengüetas rodean los bordes del tendón profundo antes de reunirse en la articulación interfalángica para insertarse en las caras laterales de Esto queda claro en los cortes Y en la visión en perspectiva. MUSCULOS EXTENSORES Los músculos extensores de los dedos también son músculos extrínsecos. Recorren las correderas, pero como su trayecto es, en conjunto, convexo, estas son menos numerosas. No existen más que en la muñeca, único punto donde el trayecto de los tendones se convierte en cóncavo durante la extensión. En este caso, la corredera osteofibrosa está constituida por la porción inferior de los dos huesos del antebrazo y por el retináculo extensor (ligamento dorsal del carpo). Esta corredera está a su vez subdividida en seis conductos por tabiques fibrosos que se extienden desde la cara profunda del ligamento dorsal del carpo al esqueleto. Pueden observarse, de dentro afuera, los conductos para los siguientes músculos Músculo extensor cubital del carpo Músculo extensor del dedo meñique Músculo extensor de los Músculo extensor largo del pulgar Músculo extensor radial largo del carpo y músculo extensor radial corto del carpo Músculo extensor corto del pulgar y del músculo abductor largo del pulgar .
bibliografia. fisiologia articular. Kapandji 6 edicion
La muñeca es la articulacion distal del miembro superior; el carpo consta de las articulaciones radiocarpiana y mediocarpiana y el metacarpo consta de la articulacion metacarpofalangica.
La articulacion radioscarpiana (1): Es una articulacion sinovial condilea.
LIGAMENTOS
- Los ligamentos de la rticualcion radiocarpiana se originan en dos sistemas:
- Ligamento colateral radial del carpo; tiene dos haces:
- Haz posterior.
- Haz anterior.
- Ligamento anterior constituido por dos heces;
- Haz radioulnar por fuera.
- Haz radiopiramidal por dentro.
- Ligamento lateral externo por un Haz posterior.
- Ligamento lateral interno por un Haz posterior.
- Ligamento radiocarpiano con dos haces.
- Haz radioulnar dorsal.
- Haz radiopiramidal dorsal.
- Ligamento colateral ulnar del carpo tiene dos haces.
- Haz posterior estilopiramidal.
- Haz anterior estilopisiforme.
M0VIMIENTOS Y GRADOS
- Abduccion; o tambien llamado inclinacion radial no sobre pasa los 15grados.(3)
- Aduccion; o tambien llamado inclinacion ulnar es de 45grados.(4)
- Flexoextension:la amplitud de la flexion activa es de 85grados,(6) amplitud de la extension es de 85grados(7).
- Flexoextension pasiva: la amplitud de la felxion pasiva(8) mayor de 90grados en pronacion en 100grados, la amplitud extension pasiva(9) mayor a 90grados tanto en pronacion como supinacion 95grados.
PLANOS Y EJES
Un eje AA transversal pertenece al plano frontal aqui se realizan los movimientos de flexion y extension, pasa por la interlinea semilunar-hueso grande. Un eje BB anteroposterios pertenece al plano sagital en torno a este eje el plano sagital se afectua los movimientos de aduccion-abduccion pasando por la cara del hueso grande.
LIMITES BLANDOS Y DUROS
El apofisis estiloides del radio chocando con el escafoides.El apofisis estiloides de la ulna chocando con el piramidal. En flexion de muñeca los limites son la tension de los ligamntos porteriores. En extension de muñeca los limites es la tension de los ligamentos anteriores. Desviacion radial la tension del ligamento colateral ulnar.
La articulacion mediocarpiana; situada entre las dos hileras de los huesos del carpo(2).
LIGAMENTOS
- Ligamento radiocapital(10).
- Ligamento lunarocapital(12).
- Ligamento triquetocapital(13).
- Ligamento trapezoescafoideo(15).
- Ligamento triquetoganchoso(17).
- Ligamento escafotrapezoideo(16).
- Ligamento pisiganchoso(18).
- Ligamento pisimetacarpiano(19).
- Ligamento escafocapiatal.
MOVIMIENTOS Y GRADOS
La abduccion total es de 15grados y la mediocarpiana es responsable de 8grados.La aduccion total es de 45grados y la mediocarpiana es responsable de 15grados. *La flexion de muñeca la radiocarpiana hace abduccion y la mediocarpiana hace aduccion. *La extension de muñeca la radiocarpiana hace aduccion y la mediocarpiana hace abduccion.
En el movimiento de circunduccion es la combinacion de la flexoextension con los movimientos de aduccion y abduccion en relacion a los dos ejes de la articulacion de la muñeca.
ARTICULACIONES METACARPOFALAGICAS
Las articulaciones metacarpofalángicas se crean entre las cabezas convexas de los metacarpianos y las fosillas articulares de las bases de las falanges proximales son de tipo condíleo y posees dos grados de libertad: l. Flexoextensión, en el plano sagital, en torno al eje transversal 2. Inclinación lateral, en el plano frontal, en torno al eje anteroposterior.
LIGAMENTOS
ligamentos colaterales de la articulación: se encuentran a cada lado de la articulación 1) Un ligamento metacarpoglenoideo: que controla los movimientos del fibrocartilago glenoideo 2) Un ligamento lateral. Los dos ligamentos laterales mantienen las superficies articulares en contacto y limitan los movimientos.
GRADOS DE MOVIMENTOS DE FLEXOEXNTENSION
En la extensión los movimientos de lateralidad son posibles en una amplitud de 20 a 30° a cada lado. Uno de los ligamentos laterales se tensa mientas el otro se distiende La amplitud de la flexión es próxima a los 90°, pero es necesario recalcar que si el dedo índice alcanza justo los 90°, la amplitud articular va aumentando hasta el quinto dedo La amplitud de la extensión activa varía según los individuos: puede alcanzar de 30 a 40° La extensión pasiva puede alcanzar los 90° en sujetos con gran laxitud ligamentosa El dedo indice debe su denominación, índice significa indicador, a esta movilidad privilegiada, puede realizar movimientos de circunducción, tambien la laxitud ligamentosa permite cierta amplitud de rotación axial pasiva