Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Constitucion Ferdinand Lassalle

levapk5

Created on August 30, 2016

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

"Consolidacion de una Constitucion"

Ferdinand Lassalle

Para Ferdinand Lasalle, (Polaco-Alemán 1825-1864) lo realmente determinante dentro del concepto de Constitución, es la dinámica de lo que él llama los Reales Factores de Poder al interior de un país. La suma de todos ellos, o mejor dicho el equilibrio que estos alcancen, es lo que definiría en sí misma a la verdadera Constitución.

Para un jurista de ideas monarquicas"La Constitución es un pacto jurídico entre el rey y el pueblo, que establece los principios básicos de la legislación y del gobierno dentro de un país" Para un jurista con ideas republicanas "La Constitución es la ley fundamental proclamada en el país, en la que se echan los cimientos para la organización del Derecho Público de esa nación" Sin embargo Lassalle cree que ambas definiciones sólo se limitan a describir la forma y no el fondo sobre la pregunta realizada ¿Qué es una Constitución? Usa un método socrático de la inducción, es decir comparar lo mas cercano a esta, que en este caso son las leyes.

"Ambas, la ley y la Constitución, tienen evidentemente, una esencia genérica y común. Una Constitución para regir, necesita la promulgación legislativa, es decir, que tiene que ser también ley. Pero no es una ley como otra cualquiera, una simple ley: es algo más".

  • La Constitución es una ley fundamental que ahonda más que las leyes corrientes, tal como lo indica su predicado de fundamental.
  • Es una ley fundamental que "constituye" el verdadero fundamento de las otras leyes. Actúa e irradia sobre las leyes ordinarias del país.
  • Es una fuerza activa que permite que las instituciones jurídicas y las leyes sean lo que realmente son".

Reales factores del poder

Así, de acuerdo al criterio utilizado por Lasalle, podríamos clasificar a las constituciones en: Constituciones Reales, que serían aquellas que dan fiel expresión de estos factores; y las que, a su juicio, solo son hojas de papel, destinadas a desaparecer o, lo que es peor, obviarlas, pasándolas por alto como si no existieran.

MonarquíaAristocracia La gran burguesía Banqueros Conciencia colectiva La pequeña burguesía Clase obrera.

Tomando en consideración, la existencia de los factores reales de poder y su preeminencia sobre los ciudadanos, es por lo que llega a afirmar Lassalle que los problemas constitucionales no son primariamente problemas de Derecho, sino de poder. La verdadera Constitución de un país se sustenta en esos factores reales y efectivos de poder; mientras que las Constituciones escritas no tienen ningún valor ni son verdaderas si omiten dar expresión a esos factores reales de poder que imperan en la realidad social.

"El pseudo constitucionalismo consiste en que el Gobierno proclame lo que no es; consiste en hacer pasar por constitucional a un Estado que es un Estado absoluto; consiste en el engaño y la mentira".