Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

MI ECOSISTEMA

acorderor

Created on August 25, 2016

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Ecosistema: Es una gran extensión de la superficie de la tierra (existen 6 ecosistemas en el mundo) donde seres vivos como plantas y animales crecieron y se desarrollaron aisladamente dentro de un área en específico y que debido a barreras naturales como océanos, zonas montañosas o largos desiertos, no se relacionaron las especies de cada zona.

Mi Ecosistema

Biosfera: Podría decirse que es el ecosistema mayor, ya que dentro de esta se encuentran comprendidos todos los lugares en la tierra en donde existe vida.

Los elementos que componen la Biosfera son:

Litosfera: Es la parte externa y rocosa de la tierra, donde se encuentra viviendo organismo, tonto dentro, sobre y por encima de los sedimentos de esta

Hidrosfera: Dentro de ella se encuentran los océanos, casquetes polares y los cuerpos de agua y dentro de ellos también se pueden encontrar organismos vivientes

Atmosfera: En esta se encuentran gran cantidad de gases y partículas que ascienden desde la tierra y esta es el hábitat de aves, así como el vehículo de miles de microorganismos y de semillas de plantas

Bioma: Es un área determinada que comparte clima, flora y fauna.Es decir, que es el conjunto de ecosistemas comprendidos en una zona, en este caso zona biogeográfica, ya que se habla de tipos de clima, flora y fauna, compartiendo el mismo espacio físico, en esta caso el Estado de Coahuila

El Bioma del lugar que habito:

El bioma del Estado de Coahuila: Corresponde a los 3 tipos de biomas o regiones naturales en nuestro territorio : Templado frío, tropical y zonas áridas.

El estado de Coahuila se encuentra en el centro de la parte septentrional de la República. Limita al norte con los Estados Unidos de América; al oriente con el estado de Nuevo León; al sur con los estados de San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, y al poniente con Durango y Chihuahua. Respecto a su localización, está situado entre los 24° 32´ - 29° 51´ de latitud norte y entre los 99° 58´- 103° 57´ de longitud oeste respecto del Meridiano de Greenwich.

En el ecosistema templado frío los tipos de vegetación presentes son pino, pino-encino, oyamel, otras coníferas, encino y bosque de galería. En el tropical encontramos palmar y selvas bajas. En las zonas áridas es fácil identificar mezquital, huizachal, chaparral, matorral subtropical, matorral submontano, matorral epinoso y matorral Xerófilo

En matorrales: tlalcoyote, gato montés, zorra del desierto, rata canguro, cachorrito de Cuatro Ciénegas, lagarto-escorpión de Lugo y perrito de las praderas. En los pastizales: borrego cimarrón, ciervo rojo, puma y armadillo. En el bosque: murciélago, oso negro, musaraña y zorrillo. En los ríos: mojarra y nutria. Animales en peligro de extinción: berrendo, bisonte americano, topo, carpa, puerco espín, codorniz y coyote.

http://www.enciclopediadetareas.net/2010/07/los-5-componentes-de-la-biosfera.html http://www.bioenciclopedia.com/que-son-los-biomas/ https://es.wikipedia.org/wiki/Nueva_Rosita

GonzálezDávalos_ClaudiaCecilia_M15S2_MI_ECOSISTEMA