Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Administracion Moderna
edwinrodriguez421
Created on August 13, 2016
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Manifestaciones de la Administración en la edad moderna y en la Época contemporánea
Edad Moderna: esta época se da entre 1492 con el descubrimiento de América y 1879 la revolución francesa la cual da inicio a la revolución industrial, Cristianismo proyectados hacia edad media y moderna hasta nuestros días, seda inicio al auge comercial de Europa el cual inicio con viajes al Asia y Japón, estímulo para descubrimientos del siglo XV posteriores. El inicio de una época se da con el descubrimiento de América en este nacen las formas de organización administrativa, en este ciclo todo se fue dando para que los habitantes construyeran y organizaran sus pueblos junto a sus riquezas y sus bienes dando origen al Mercantilismo.
Mercantilismo: Comercio e intercambio de Naciones entre el siglo XVI – XVII, el descubrimiento de nuevos territorios da origen a una forma de comercio. El Oro la Plata los recursos naturales son los primeros en intercambiarse y generar desarrollo por otra parte la autoridad Católica pierde fuerza debido a estas nuevas costumbres de negociar y obtener ganancias, las tendencias de ahorro, inversión se dieron a conocer entonces es cuando se da origen a alas sociedades, compañías, Bancos, pagares, financiamiento de negocios de aquí nacen algunas prácticas administrativas llamadas Cameralismo.
Cameralismo :Ester termino nace en Alemania, características empleadas en nuevas teorías administrativas , fortalecimiento financiero , cuentas y registros claros , personal idóneo para cada cargo , el cameralismo trajo consigo leyes y reformas transparentes a su comunidad y se implantaron varias reformas y estatutos entre los más destacados , las colonias fuentes de riqueza se prohibió la industria manufacturera restricciones de importaciones y se vio favorecido el sector empresarial su máxima fuerza se dio en mediados del siglo XVIII.
Las funciones de la Gerencia. La gerencia nace en el siglo XIX, auge de negocios y empresas su definición se conoce como quien lleva los negocios y es representante de una sociedad mercantil, director de una empresa, persona que dirige y lidera un grupo de personas, es formado y capacitado para encaminar guiar, dirigir la producción y los temas económicos y sociales de una compañía.
¿Cómo lograr las propuestas establecidas como director o administrador? El ámbito empresarial conlleva a se pueda dirigir desde cualquier tipo de visión del negocio, si bien se pueden tomar decisiones propias, la grandeza del negocio y sus necesidades harán que se tengan variaciones desde el punto de vista administrativo. A continuación se detallaran algunas de las funciones de gerencia.
1. Funciones Directivas: Metas, objetivos, gestión humana, procesos, productividad 2. Gestión Estratégica :Revisión periódica de objetivos, estructura con base en la misión, estrategia para lograr los objetivos, planes de acción, asignación de recursos. 3. Desarrollo de la organización: Seguimiento a plan de trabajo, establecer cargos, salarios, y políticas de contratación. 4. Sugerencias y control de procesos :Control y seguimiento al plan de trabajo, métodos, técnicas, equipos y espacios. 5. Financiamiento :Temas monetarios, personal, equipos, insumos, obligaciones con la ley, inversiones. 6. Administración del personal Puestos de trabajo y personal requerido, selección y capacitación del personal. 7. Comunicación Determinar los sistemas de comunicación para dar cumplimento a realizar trabajos, proyecciones de programas, medios por los cuales se puede dar información de los temas estipulados en general de la compañía, auditorias, informes, producción, etc.
8. Toma de decisiones Conocimiento en cuanto a desviaciones, metas, fechas estipuladas, acciones. 9. Mejoramiento de operaciones Reformas, informes del personal, calidad supervisión, planear y ejecutar modificaciones si es necesario. 10. Motivación del personal Capacitaciones, factores que inciden en el ámbito laboral, incentivos, promover el talento al interior de la compañía, participación de los colaboradores. 11. Relaciones externas Proveedores, clientes, usuarios, junta directiva, agencias, clientes.
12. Dirección de la empresa El director o gerente debe tener una condición especial para fijar metas y cumplirlas, velando siempre por la integridad a nivel general y dar cubrimiento a todos los temas relacionados anteriormente, esta gestión debe estar acompañada de un gran carisma y don de gente que lo convierten el líder de una organización con objetivos trazados.