Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Esquema Unidad Didáctica Cooperativa

Esquema de la formación

¿Por qué A.C?

¿Qué NO es A.C?

¿Qué es A.C?

Elementos del A.C

Ámbitos de Intervención

Distribución alumnado

Distribución de los alumnos en equipos Distribución del alumnado 1-Equipos base 2-Equipos esporádicos 3-Equipos de expertos 1. Equipos base, son permanentes y siempre de composición heterogénea. En ningún caso, sin embargo, el número será superior a 5. En cuanto a su perfil y rendimiento, se procura que un alumno tenga un rendimiento-perfil alto, dos alumnos, uno mediano, y otro alumno, uno más bajo. Para asegurar la necesaria heterogeneidad lo más habitual es que sea el profesor el que distribuya a los alumnos en los diferentes equipos de base, teniendo en cuenta, por supuesto, sus preferencias y sus posibles incompatibilidades. Para ello puede ser útil la información obtenida a través de un sociagrama. Una fórmula más simple es preguntarles, a los alumnos, con qué tres compañeros les gustaría trabajar en la clase, con lo cual es posible identificar a los alumnos menos escogidos o a los que nadie ha elegido. 2. Equipos esporádicos se forman durante una clase y, como mucho, duran lo que dura la sesión, pero también pueden durar menos tiempo (desde cinco minutos, el tiempo justo para resolver alguna cuestión o algún problema, hasta un tiempo más largo para llevar a cabo alguna pequeña actividad o resolver algún problema). La cantidad de miembros de un equipo esporádico puede variar mucho (desde un mínimo de 2 o 3 alumnos, hasta un máximo de 6 o 8) y su composición puede ser tanto homogénea como heterogénea. Por ejemplo, durante una sesión de clase podrían trabajar juntos dos o tres alumnos para que uno de ellos explique al otro o a los demás algo que no saben (Tutoría entre iguales), o bien pueden trabajar juntos los alumnos que ya dominan la técnica o el procedimiento que el profesor les está enseñando, mientras éste se reúne con los que aún no la dominan para explicársela de nuevo y ayudarles a superar las dificultades. 3.Equipo de expertos Parecido a la técnica vista aquí para ver las demás “Rompecabezas”, los equipos de base podrían redistribuirse de vez en cuando en equipos de expertos, en los cuales un miembro de cada equipo se “especializaría” en un conocimiento o habilidad – por ejemplo, corregir ortográficamente un texto, etc.- Para que más tarde transmitiera sus conocimientos dentro del equipo de base, como los demás le transmitirían a él los conocimientos adquiridos en sus respectivos equipos de expertos. Otra modalidad de grupos de expertos podría ser la siguiente. Es muy posible que entre los alumnos de un grupo clase haya unos que destaquen más que los demás en el ejercicio de alguna técnica o habilidad (cálculo, análisis sintáctico, resolución de problemas, etc.). Se podrían organizar de vez en cuando algunas sesiones de clase en las que los alumnos se agruparan en equipos de expertos –de forma rotativa- en función de estas técnicas, en los que uno de ellos, o varios, “dirigiera” a los demás en el ejercicio de la correspondiente técnica. En este caso, lo ideal sería que todos los alumnos pudieran actuar como “expertos” en un equipo u otro. El año pasado lo llamábamos en clase, La hora de los expertos y la hacíamos los viernes. DISTRIBUCIÓN DEL MOBILIARIO DEL AULA PARA TRABAJAR EN EQUIPOS BASE DISTRIBUCIÓN DEL MOBILIARIO DEL AULA PARA TRABAJAR EN EQUIPOS DE EXPERTOS

Valoración

APRENDIZAJE COOPERATIVO

Índice: 1. ¿POR QUÉ APRENDIZAJE COOPERATIVO? 2. ¿QUÉ NO ES APRENDIZAJE COOPERATIVO? 3. ¿QUÉ ES A.C? 4. ELEMENTOS DEL A.C 5. ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PARA ESTRUCTURAR DE FORMA COOPERATIVA EL APRENDIZAJE EN EL AULA Y EN EL CENTRO. 5.1 Primer ámbito: LA COHESIÓN DEL GRUPO. 5.2 Segundo ámbito: EL TRABAJO EN EQUIPO COMO RECURSO. Cooperar para aprender. 5.3 Tercer ámbito: EL TRABAJO EN EQUIPO COMO CONTENIDO. Aprender a cooperar 6. DISTRIBUCIÓN DEL ALUMNADO 7. ESTRUCTURA DE UNA UNIDAD DIDÁCTICA COOPERATIVA

UNIDAD DIDÁCTICA PROGRAMADA DE FORMA COOPERATIVA Cuando un docente en un aula ha acumulado una serie de experiencias en las que sus alumnos han realizado distintas actividades aplicando algunas de estas estructuras cooperativas, debe plantearse organizar de forma continuada sus unidades didácticas «encadenando» distintas estructuras en diferentes «momentos» de la unidad didáctica: antes de la unidad, al inicio, durante y al final de la misma. Si se llega a esta situación, se habrá transformado la estructura general de aprendizaje en el aula, siendo cada vez más, una estructura cooperativa. El grado de cooperatividad de un grupo clase depende, en una de sus variables, de la cantidad de tiempo que trabajan en equipo, y, en la otra variable, de la calidad del trabajo en equipo. Es decir, el grupo clase será más cooperativo cuanto más tiempo trabaje en equipo y cuanto mejor sea el trabajo en equipo que llevan a cabo. El objetivo a alcanzar debe de ser que el profesorado, no sólo aplique de vez en cuando alguna estructura cooperativa, sino que acabe organizando de forma cooperativa todas las actividades de aprendizaje de las sucesivas Unidades Didácticas de las distintas áreas del currículum, más aún cuando para evaluar muchos indicadores de aprendizaje la Lomce nos lo pone en bandeja. A grandes rasgos, a lo largo de cualquier Unidad Didáctica (UD) se pueden diferenciar cuatro momentos: antes de la UD, al inicio de la UD, durante la UC y al final de la UD. Vamos a ver un ejemplo. Ç

Distribución de los alumnos en equipos Distribución del alumnado 1-Equipos base 2-Equipos esporádicos 3-Equipos de expertos 1. Equipos base, son permanentes y siempre de composición heterogénea. En ningún caso, sin embargo, el número será superior a 5. En cuanto a su perfil y rendimiento, se procura que un alumno tenga un rendimiento-perfil alto, dos alumnos, uno mediano, y otro alumno, uno más bajo. Para asegurar la necesaria heterogeneidad lo más habitual es que sea el profesor el que distribuya a los alumnos en los diferentes equipos de base, teniendo en cuenta, por supuesto, sus preferencias y sus posibles incompatibilidades. Para ello puede ser útil la información obtenida a través de un sociagrama. Una fórmula más simple es preguntarles, a los alumnos, con qué tres compañeros les gustaría trabajar en la clase, con lo cual es posible identificar a los alumnos menos escogidos o a los que nadie ha elegido. 2. Equipos esporádicos se forman durante una clase y, como mucho, duran lo que dura la sesión, pero también pueden durar menos tiempo (desde cinco minutos, el tiempo justo para resolver alguna cuestión o algún problema, hasta un tiempo más largo para llevar a cabo alguna pequeña actividad o resolver algún problema). La cantidad de miembros de un equipo esporádico puede variar mucho (desde un mínimo de 2 o 3 alumnos, hasta un máximo de 6 o 8) y su composición puede ser tanto homogénea como heterogénea. Por ejemplo, durante una sesión de clase podrían trabajar juntos dos o tres alumnos para que uno de ellos explique al otro o a los demás algo que no saben (Tutoría entre iguales), o bien pueden trabajar juntos los alumnos que ya dominan la técnica o el procedimiento que el profesor les está enseñando, mientras éste se reúne con los que aún no la dominan para explicársela de nuevo y ayudarles a superar las dificultades. 3.Equipo de expertos Parecido a la técnica vista aquí para ver las demás “Rompecabezas”, los equipos de base podrían redistribuirse de vez en cuando en equipos de expertos, en los cuales un miembro de cada equipo se “especializaría” en un conocimiento o habilidad – por ejemplo, corregir ortográficamente un texto, etc.- Para que más tarde transmitiera sus conocimientos dentro del equipo de base, como los demás le transmitirían a él los conocimientos adquiridos en sus respectivos equipos de expertos. Otra modalidad de grupos de expertos podría ser la siguiente. Es muy posible que entre los alumnos de un grupo clase haya unos que destaquen más que los demás en el ejercicio de alguna técnica o habilidad (cálculo, análisis sintáctico, resolución de problemas, etc.). Se podrían organizar de vez en cuando algunas sesiones de clase en las que los alumnos se agruparan en equipos de expertos –de forma rotativa- en función de estas técnicas, en los que uno de ellos, o varios, “dirigiera” a los demás en el ejercicio de la correspondiente técnica. En este caso, lo ideal sería que todos los alumnos pudieran actuar como “expertos” en un equipo u otro. El año pasado lo llamábamos en clase, La hora de los expertos y la hacíamos los viernes. DISTRIBUCIÓN DEL MOBILIARIO DEL AULA PARA TRABAJAR EN EQUIPOS BASE DISTRIBUCIÓN DEL MOBILIARIO DEL AULA PARA TRABAJAR EN EQUIPOS DE EXPERTOS

APRENDIZAJE COOPERATIVO COMO CULTURA DE CENTRO Para estructurar de forma cooperativa el aprendizaje en el aula y alcanzar una cultura de centro, Pujolàs determina tres ámbitos de intervención: Primer ámbito. Cohesión grupal Actuaciones encaminadas a cohesionar al grupo clase, prepararlo para trabajar en equipo, predisponerlo para la cooperación, convertirlo, poco a poco en una pequeña comunidad de aprendizaje. Segundo ámbito. Cooperar para aprender. Actuaciones encaminadas a utilizar el trabajo en equipo para enseñar y aprender (trabajo en equipo como recurso) Tercer ámbito. Aprender a cooperar Actuaciones encaminadas a enseñar a trabajar en equipo (trabajo en equipo como contenido)

¿Qué es APrendizaje Cooperativo?

PRÁCTICA

Abandonamos el marco teórico y pasamos de forma práctica a la actividad cooperativa simple mediante el conocimiento de algunas técnicas que se pueden aplicar en el aula. Comenzaremos con el rompecabezas. El rompecabezas ("Jigsaw") Es útil para áreas del conocimiento en las que los contenidos son susceptibles de ser "fragmentados" en diferentes partes. Consiste en los siguientes pasos: 1. Dividimos la clase en grupos heterogéneos de 4 o 5 miembros cada uno. 2.El material objeto de estudio se fracciona en tantas partes como miembros tiene el equipo, de manera que cada uno de sus miembros recibe un fragmento de la información del tema que, en su conjunto, están estudiando todos los equipos, y no recibe la que se ha puesto a disposición de sus compañeros y compañeras para preparar su propio "subtema" 3.Cada miembro del equipo prepara su parte a partir de la información que le facilita el profesorado o la que él ha podido buscar. 4.Después, con los integrantes de los otros equipos que han estudiado el mismo subtema, forma un "grupo de expertos", donde intercambian la información, ahondan en los aspectos claves, construyen esquemas y mapas conceptuales, clarifican las dudas planteadas, etc Podríamos decir que llegan a ser expertos de su sección. 5.A continuación , cada uno retorna a su equipo de origen y se responsabiliza de explicar al grupo la parte que se ha preparado. Así, todos los alumnos se necesitan unos a otros y se ven "obligados" a cooperar.

¿ ES LO MISMO COOPERAR QUE COLABORAR? Cooperar no es lo mismo que colaborar. La cooperación añade a la colaboración un plus de solidaridad, de ayuda mutua, de generosidad, que hace que los que en un principio simplemente colaboran para ser más eficaces, acaben tejiendo entre ellos lazos afectivos más profundos. Trabajar codo a codo para conseguir un objetivo común, puede contribuir a crear una comunión más intensa. Pujolàs, 2.009

Otro de los autores que más han investigado sobre aprendizaje cooperativo es el doctor Spencer Kagan. Durante muchos años estuvo trabajando sobre estructuras cooperativas. Estrategias que ha ido facilitando a los docentes que permiten que el alumnado tenga que vivir situaciones de cooperación. La explicación de la expresión estructura nos la cuenta en esta anécdota. "Yo estaba sentado frente a mi ordenador, escribiendo. Quería una palabra que transmitiese que esas estrategias no estaban atadas a un contenido específico, que eran libres de contenido. Las estructuras de acero que yo construía con mis colegas podían soportar cualquier cosa. Era posible instalar nuevos sistemas de fontanería o electricidad en nuestras estructuras, porque la estructura subyacente seguía en pie. La analogía: si el profesor tiene ya la estructura, puede poner sobre ella cualquier contenido de lectura, matemáticas, ciencias o historia. Sea cual sea el contenido, la estructura básica sigue siendo la misma." Por último tomo la cita de una autoridad pedagógica de primer nivel, Pere Pujolàs sobre A.C: La estructuración cooperativa del aprendizaje supone la organización de la clase de tal manera que los alumnos tengan la oportunidad de cooperar (ayudarse los unos a los otros) para aprender mejor los contenidos escolares, y aprender al mismo tiempo a trabajar en equipo. También puede suponer, aunque no necesariamente, la aplicación puntual de una determinada técnica de aprendizaje cooperativo. Con todo, lo que sí requiere, sin ningún género de dudas, es la enseñanza sistemática de las habilidades sociales y del trabajo en equipo como condición indispensable para que los alumnos vayan aprendiendo esta manera diferente de trabajar y aprender y, además, aprendan mejor los otros contenidos que les queremos enseñar. ( Pujolàs, 2009) Las estructuras de acero que yo construía con mis colegas podían soportar cualquier cosa. Era posible instalar nuevos sistemas de fontanería o electricidad en nuestras estructuras, porque la estructura subyacente seguía en pie. La analogía: si el profesor tiene ya la estructura, puede poner sobre ella cualquier contenido de lectura, matemáticas, ciencias o historia. Sea cual sea el contenido, la estructura básica sigue siendo la misma. Yo estaba sentado frente a mi ordenador, escribiendo. Quería una palabra que transmitiese que esas estrategias no estaban atadas a un contenido especí co, que eran libres de contenido.

Se basa en la teoría constructivista del aprendizaje. A partir de los años 70 en E.E.U.U toma mayor fuerza. VARIAS DEFINICIONES SOBRE APRENDIZAJE COOPERATIVO El Departamento de Educación de California lo define así: "La mayoría de los enfoques cooperativos implican pequeños equipos heterogéneos, normalmente de cuatro o cinco miembros, que trabajan juntos en una tarea de grupo en la cual cada miembro es responsable de manera individual de parte de un trabajo final que no puede ser completado a menos que los miembros trabajen juntos" ( 2.001) He querido destacar la definición que toman los hermanos Johnson uno de los referentes en A.C: Es un término genérico con el cual hacemos referencia a un buen número de métodos para organizar y conducir la enseñanza en el aula. Debe ser entendido como un continuo de métodos de aprendizaje desde lo más directo (técnicas) hasta lo más conceptual (marcos de enseñanza o macro-estrategias). Johnson, Johnson y Stanne (2.000)

Pujolàs al abogar por una estructura de la actividad cooperativa en la cultura de los centros educativos diferencia entre actividades de aprendizaje y (Macro)actividad de aprendizaje. Una estructura de la actividad cooperativa simple + contenidos de un área determinada = ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE Actividad cooperativa simple ( Técnicas simples, ejemplo: Estructura 1-2-4, lápices al centro ) Una estructura de la actividad cooperativa compleja + contenidos de un área determinada = (MACRO)ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (Macro)actividad de aprendizaje: ejemplo, Trabajo por Proyectos.

Implementar el aprendizaje cooperativo en la cultura de un centro es abandonar las estructuras de actividad individualista y competitiva que predominan desgraciadamente en muchas escuelas. El aprendizaje cooperativo es utilizar con una finalidad didáctica el trabajo en equipos reducidos de alumnos, utilizando una estructura de la actividad de modo que... ... se asegure al máximo la PARTICIPACIÓN IGUALITARIA ( para que todos los miembros del equipo tengan las mismas oportunidades de participar) ...se aproveche al máximo la INTERACCIÓN SIMULTÁNEA entre ellos con la finalidad de que todos los miembros de un equipo aprendan los CONTENIDOS ESCOLARES, cada uno hasta el MÁXIMO DE SUS POSIBILIDADES y aprendan, ADEMÁS, a TRABAJAR EN EQUIPO y otros valores como la SOLIDARIDAD, EL RESPETO POR LAS DIFERENCIAS, LA AYUDA MUTUA...

COHESIÓN DE GRUPO

COHESIÓN DEL GRUPO En este ámbito se abordan dinámicas de cohesión y de cooperación dentro del aula y en equipos cooperativos. Son propuestas para favorecer la cohesión, mediante el conocimiento, la aceptación y los lazos afectivos, condición indispensable para cooperar. Tienen como finalidad que el alumnado se conozca más en profundidad y se dé cuenta de lo que pueden aportar unos a otros para trabajar y aprender juntos. Hay unas dinámicas fijas que se aplican a diferentes niveles y ciclos, adaptándolas a las características de la edad de los alumnos. Se pueden realizar dentro de las horas de tutoría (dentro del PAT), en asamblea de clase (infantil) en el saludo inicial por la mañana ( buenos días nuestros) unos minutos antes de la despedida, en las primeras semanas de curso... Las medidas de este ámbito deben ser complementadas con las que afrontemos en los otros dos ( cooperar para aprender y aprender a cooperar) Estas actividades y dinámicas de grupo, por supuesto, no se programan “a ciegas”, sino después de haber analizado el estado del grupo en cuanto a su cohesión, después de haber identificado los “puntos débiles” de un grupo concreto, es decir, en cuanto al clima del aula, a la relación entre sus componentes, al valor que se da al trabajo en equipo, a la solidaridad, al respeto, etc.

COOPERAR PARA APRENDER

COOPERAR PARA APRENDER Con el primer ámbito hemos podido tener mejor conocimiento del grupo clase recabando información al realizar las dinámicas de cohesión. Esa información nos permitirá junto a lo que ya sabíamos del alumnado configurar los grupos de trabajo cooperativo. La distribución y tipos de agrupamientos lo veremos en el último apartado de la sesión, La organización del trabajo cooperativo en el aula. Como decíamos en el apartado de ¿Qué no es A.C? colocar a los alumnos en grupos de cuatro no asegura en absoluto que vayan a a cooperar; puede que en ocasiones surjan actitudes de ayuda, de cooperación, pero otras veces hay personas que se inhiben, otras que compiten, etc. Tenemos que introducir algún elemento que regule la interacción dentro del grupo y asegure la cooperación. En este sentido existen formas de estructurar la actividad del aula que favorecen o les abocan a cooperar: son lo que se denominan estructuras simples y complejas. Este tipo de estructuras que ya vimos cuando hablamos de ¿Qué es A.C? ( recordemos actividades de aprendizaje = técnicas y (Macro)actividad de aprendizaje = proyectos) aseguran la participación de todos los miembros del equipo y la interdependencia positiva. Sigamos practicando alguna de ellas.

APRENDER A COOPERAR

A menudo, cuando hablamos de aprendizaje cooperativo/trabajo en grupo, surgen las típicas dudas “… sí, esto está muy bien, las estructuras son muy útiles, pero a pesar de usarlas, en el funcionamiento del grupo surgen muchas dificultades: unos participan más que otros, hay problemas para asumir responsabilidades, hay alumnos que van mucho a lo suyo, etc.”. Evidentemente. El alumnado no sabe cooperar y la única manera de aprender es “haciendo”: poniéndolo en práctica y regulándolo para conseguir poco a poco equipos verdaderamente cooperativos. De esto precisamente se ocupa este ámbito, de enseñar a los alumnos a cooperar. Para ello les plantearemos tres objetivos: 1)Tener conciencia de equipo y trabajar juntos para conseguir aprender los contenidos curriculares, ayudarse a aprenderlos y aprender a trabajar en equipo. 2) Autorregular el funcionamiento de su propio equipo: identificar los puntos débiles, consensuar una norma para superarlos y responsabilizar a alguien para que la controle. 3) Planificar el trabajo en equipo y ser responsables en la realización de las tareas acordadas y asignadas a cada uno y en el cumplimiento de los compromisos personales.

TRES ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN PARA UNA CULTURA COOPERATIVA

La capacidad de todos los alumnos de aprender a trabajar cooperativamente con los demás es la piedra clave para construir y mantener matrimonios, familias, carreras y amistades estables. Ser capaz de realizar habilidades técnicas como leer, hablar, escuchar, escribir, calcular y resolver problemas es algo valioso pero poco útil si la persona no puede aplicar estas habilidades en una interacción cooperativa con las otras personas en el trabajo, en la familia y en los entornos comunitarios. La manera más lógica de enfatizar el uso del conocimiento y las habilidades de los alumnos dentro de un marco cooperativo, tal como deberán hacer cuando sean miembros adultos de la sociedad, es dedicar mucho tiempo al aprendizaje de estas habilidades en relaciones cooperativas con los demás. (Johnson y Johnson, 1997, p. 62-63).

ENSEÑAR A TRABAJAR EN EQUIPO ( APRENDER A COOPERAR) ES TAMBIÉN... B) Autorregular el funcionamiento de su propio equipo. Frente a un PROBLEMASe determina una NORMA Y ALGUIEN se encarga de Cuando trabajan en equipo gritan mucho y hay mucho ruido en el aula. Hablaremos en voz baja para no molestar.Controlar el tono de voz.(rol)Alguien impone su punto de vista, y los demás apenas pueden opinar.Escucharemos el punto de vista de todos.Moderar la actividad: Controlar que las "estructuras" de actividad se apliquen bien.( rol) El material común casi siempre está desordenado.Respetaremos el material del equipo.Tener cuidado del material del equipo. (rol)Alguien del equipo tiene más problemas a la hora de participar Nos ayudaremos a la hora de participar Ayudar a alguien que lo necesite, dinamizar, motivar. (rol) Un equipo está cada vez más organizado cuando cada uno de sus miembros tiene una función que ejercer para el bien del equipo. ( INTERDEPENDENCIA DE ROLES) ROLES *TAREAS Y RESPONSABILIDADESCOORDINADORModera la evaluación grupal, conoce claramente las tareas que se deben realizar, organiza el trabajo del grupo, motiva al equipo. Pide ayuda al profesor cuando el equipo lo necesita. MODERADOR-PORTAVOZ-Supervisa el tono de voz y el ruido, distribuye el turno de palabra, se encarga de que todos escuchen y de controlar el tiempo, representa al equipo en asamblea cuando pregunta el profesor.SECRETARIORecoge y anota las aportaciones del grupo en el cuaderno de equipo, es el responsable del cuaderno, recuerda tareas pendientes.FACILITADORSupervisa los materiales, revisa y recuerda para que todos tengan los materiales, ofrece recursos, revisa el trabajo de todos. * Los roles según los autores que consultemos pueden variar de nombre pero las funciones no suelen cambiar. PLAN DE EQUIPO 3º PRIMARIA En referencia al desarrollo de los roles de cada alumno, Johnson, Johnson y Holubec (El aprendizaje cooperativo en el aula, 1999) señalan que las etapas habituales en el desarrollo de una destreza son cuatro:

    1.Empleo consciente, aunque torpe, de la destreza 2. Sensación de falsedad al poner en práctica la destreza. Después de un tiempo, la torpeza desaparece, pero muchos alumnos experimentan una sensación de falsedad al emplearla, por lo que necesitan el aliento del docente y de sus compañeros para superar esta etapa. 3. Empleo correcto pero mecánico de la destreza.
      4. Empleo automático y rutinario. Los alumnos han incorporado plenamente la destreza a sus repertorios conductuales y la sienten como algo natural. Para autorregular el funcionamiento del grupo contamos con las herramientas del CUADERNO de EQUIPO y del PLAN de EQUIPO que ahora explicaremos.

      Técnica del Grupo Nominal Esta técnica sirve para obtener puntos de vista o ideas del alumnado sobre un tema o un problema de una manera estructura de forma que facilita la participación de los más inhibidos e impide el protagonismo excesivo de los más decididos. Según la profesora María Luisa Fabra es una técnica especialmente útil cuando se trata de que un grupo clase tome decisiones de forma consensuada sobre aspectos relativos a normas, actividades grupales,etc. Aunque también puede servirnos a nosotros para captar al acabar una unidad cuáles son los conocimientos que ha adquirido el alumnado o cuáles considera fundamentales. APLICACIÓN PRÁCTICA Por equipos, los alumnos hacen propuestas sobre la cuestión objeto de debate, pongamos por ejemplo: las normas de funcionar mejor en grupo ( las veremos más abajo después de la práctica ) Cada equipo propone dos normas, que se apuntan en la pizarra. Si una norma ya ha sido dicha por otro equipo, se la saltan. Se dan tantas rondas como sea necesario, hasta que todos los equipos hayan dicho las dos normas que habían pensado. De nuevo por equipos, "puntúan" con un 1 la norma que consideran más importante; con un 2, la que viene a continuación, con un 3 la tercera. Dependerá el número de grupo y normas que se les pida. De esta manera se pueden ordenar las normas de más a menos importancia, según las han valorado los diferentes grupos. NORMAS PARA TRABAJAR EN GRUPO ( Pujolàs, 2010) 1. COMPARTIRLO TODO. 2. TRABAJAR EN SILENCIO Y, CUANDO SEA NECESARIO, HABLAR EN VOZ BAJA. 3. PEDIR LA PALABRA ANTES DE HABLAR. 4. ACEPTAR LAS DECISIONES DE LA MAYORÍA. 5. AYUDAR A LOS COMPAÑEROS . 6. NO RECHAZAR LA AYUDA DE OTRO COMPAÑERO. 7. HACER EL TRABAJO QUE ME TOCA. 8. PARTICIPAR EN TODOS LOS TRABAJOS Y ACTIVIDADES DEL EQUIPO. 9. PEDIR AYUDA CUANDO SE NECESITE. 10. CUMPLIR ESTAS NORMAS Y HACERLAS CUMPLIR A OTROS. Técnica de las dos columnas Se usa para facilitar el consenso en la toma de decisiones o resolver un problema para el que hay diversas alternativas y no sabemos cuál es mejor. Se puede complementar en algunos casos con la vista arriba. Evita enfrentamientos cuando alguien tiene excesivo protagonismo e intenta imponer su opinión a los otros. El facilitador o el docente depende del nivel del grupo anota las alternativas propuestas por los miembros pero no el nombre de quien las propone. ALTERNATIVAASPECTOS POSITIVOSCONSECUENCIAS NO DESEADAS A)B)C)ETC. María Luisa Fabra propone no poner "negativas" porque lo que conviene es que la clase centre su interés en el contenido. Aspectos positivos: qué aspectos del problema soluciona, qué ventajas comporta... Consecuencias no deseadas: qué puede pasar si hacemos eso, cómo podrían evolucionar los hechos si seguimos con esa propuesta... Esta técnica canaliza el diálogo y facilita la toma de decisiones, mejora el razonamiento lógico, la capacidad de síntesis, la expresión oral. Esta técnica se puede realiza en grupo cooperativo o de forma individual.

      Esta actividades y dinámicas se diferencian en: 1.1 Dinámicas de grupo para fomentar el debate y el consenso en la toma de decisiones El grupo Nominal, la técnica de las dos columnas. 1.2 Dinámicas de grupo para favorecer la interrelación, el conocimiento mutuo y la distensión dentro del grupo. La pelota, la maleta, la entrevista... 1.4 Actividades para mostrar la importancia del trabajo en equipo y demostrar su eficacia El equipo de Manuel. 1.5 Actividades para preparar y sensibilizar al alumnado para trabajar de forma cooperativa. Mundo de colores.

      ENSEÑAR A TRABAJAR EN EQUIPO ( APRENDER A COOPERAR) ES... A) Tener conciencia de equipo y de comunidad. 1. Tener muy claros los objetivos del equipo, como algo que les une, para alcanzarlos juntos: Progresar en el aprendizaje y ayudarse unos a otros a hacerlo. 2) Llevar a cabo proyectos comunes, todo el grupo clase, con la aportación de cada uno de los equipos. 3) Celebrar juntos-en el equipo y el grupo-los éxitos alcanzados. Un equipo está cada vez más organizado en la medida que todos sus miembros tienen claros los objetivos que persiguen y se esfuerzan por alcanzarlos, lo que denominamos, Interdependencia positiva de finalidades. Interdependencia positiva de finalidades: capacidad del alumnado de aprender lo que se les enseña y además contribuyan a enseñar al resto de compañeros.

      LA ENTREVISTA (incluye variantes) En esta técnica el maestro distribuye, al azar, al alumnado del grupo en parejas. Cada pareja se entrevistan mutuamente, respondiendo las preguntas de un cuestionario pactado de antemano, sobre sus aptitudes, aficiones ( puede usarse como técnica de estructura de aprendizaje dentro del segundo ámbito metiéndose en el papel de un personaje de estudio para áreas de ciencias, literatura, historia...) En la segunda fase, cada participante debe escribir una frase que resuma las características básicas de su “socio”, se la comunican mutuamente, y se la corrigen, si alguien lo cree oportuno. Finalmente, en la tercera fase, cada uno hace saber al resto del grupo, leyendo la frase que ha escrito, cómo es su compañero de entrevista. Esta dinámica puede hacerse más de una vez, cambiando la naturaleza de las preguntas a responder en la entrevista: en sucesivas aplicaciones de la dinámica de grupo pueden plantearse preguntas cada vez más profundas o personales. Existe un modelo parecido en la estructuras cooperativas de Kagan denominado Entrevista en tres pasos que veremos dentro del segundo ámbito Cooperar para aprender.

      ENSEÑAR A TRABAJAR EN EQUIPO ( APRENDER A COOPERAR) ES TAMBIÉN Planificar el trabajo en equipo y ser responsables en la realización de las tareas acordadas y asignadas a cada uno y en el cumplimiento de los compromisos personales. 1. Planificar supone anticipar qué hay que hacer y determinar las tareas concretas a realizar y distribuirlas de forma adecuada. 2.La tarea adjudicada a cada miembro debe ser un compromiso personal. 3. Tanto o más importante que el resultado final es el proceso seguido por el grupo: la participación de todos y la interacción entre todos a la hora de decidir qué hacer y cómo hay que hacerlo. Un equipo está cada vez más organizado en la medida que cada uno tiene una tarea a realizar, ha participado en la toma de decisiones y es responsable en la realización de las mismas. INTERDEPENDENCIA DE TAREAS Recursos para enseñar a trabajar en equipo Los Planes de Equipo A través de ellos (planificando lo que quieren conseguir como equipo en un período de tiempo determinado, y revisándolo periódicamente) los equipos se van autorregulando, funcionan cada vez mejor como equipo. El cuaderno de equipo En él los equipos hacen constar sus "señas de identidad" y su "historial" como equipo ( nombre, componentes, normas, roles y funciones, Planes de equipo, "diario de sesiones", revisiones periódicas... PRÁCTICA

      LA MALETA Un día el maestro o la maestra se presenta en la clase con una caja en forma de maleta, adornada de forma personalizada, con unos cuantos objetos dentro (los que se determinen, tres o cuatro), representativos de un rasgo de su personalidad: aficiones, habilidades, defectos, manías, etc. Los va sacando y los enseña a toda la clase, explicando qué representa cada objeto: “Esta tableta significa que me gusta mucho el chocolate, y, en general, todos los dulces”... A continuación les explica que esto es lo que deberá hacer cada uno, cuando se les avise. El día que lleven la maleta cargada con los objetos, los mostrarán a sus compañeros y les explicarán qué significa cada uno de ellos. Variante: En la “maleta” pueden traer objetos, pero también fotografías, escritos, poesías, letras de canciones que les gusten especialmente... LAS PÁGINAS AMARILLAS

      Los Planes del Equipo: Planificación Plan nº1 del Equipo. Período: del 1 al 25 de abril NombreCompromiso personalA....Acabar y entregar a tiempo mis trabajos de ...B.....Pedir más ayuda y antes, no esperar al día de la prueba C....Hacer las actividades D.....Cuidar la presentación de mis trabajos y presentarlos de forma correcta Los Planes del Equipo: Seguimiento PLAN DE EQUIPO Fecha de seguimiento: 26 de Abril NombreEvaluación de Objetivos Personales¿QUÉ HE HECHO ESPECIALMENTE BIEN?¿QUÉ TENGO QUE MEJORAR?A...B.... C... Los Planes del Equipo: Revisión Plan nº1 del Equipo. Período: del 1 al 30 de abril Revisión del funcionamiento del equipo ¿Cómo funciona nuestro equipo?Necesita mejorar Bien (competente)Muy bien (muy competente) ¿ Hemos aprendido todos? X¿ Hemos manejado el tiempo correctamente? X¿Hemos acabado el trabajo a tiempo? X¿Nos hemos ayudado? X¿Hemos progresado en los demás objetivos de nuestro Plan X¿Hemos cumplido cada uno nuestro compromiso? X¿ Ha ejercido cada uno su rol adecuadamente? X Los Planes del Equipo: Revisión Plan nº1 del Equipo. Período: Del 1 al 30 de abril Revisión del funcionamiento del equipo ¿Qué es lo que hacemos especialmente bien? El equipo está bastante compenetrado, nos ayudamos; sabemos pedir ayuda y ayudamos si nos lo piden. ¿Qué debemos mejorar? Perdemos mucho el tiempo hablando de otras cosas y no acabamos el trabajo dentro del tiempo previsto. No todos hemos cumplido nuestros compromisos. Objetivos que nos proponemos para el próximo Plan: No perder tanto el tiempo. Cumplir cada uno con su compromiso. Procurar acabar el trabajo en el tiempo previsto.

      CUADERNO DEL EQUIPO: Es una buena herramienta de gestión de los equipos cooperativos de un grupo clase. Cada equipo base ( luego veremos los agrupamientos) dispone de un cuaderno, que el miembro del equipo que ejerce el rol de secretario se encarga de custodiar para un período determinado. En el cuaderno puede aparecer: a) El nombre que el equipo se ha puesto. b) El nombre de cada uno de los miembros del equipo, una breve descripción de sus aficiones y habilidades. c) Las normas de funcionamiento que el grupo-clase ha determinado de forma consensuada y que cada equipo se compromete a cumplir y a hacer cumplir. d) Roles y funciones e) Los sucesivos planes de equipo ( ya hemos recordando antes las partes que tenía) f) Una especie de "diario de sesiones" en el que el componente que ejerce de secretario hace constar qué han hecho a lo largo de una sesión de trabajo en equipo, y la valoración de cómo ha ido. Destacar algo fundamental, es un documento "abierto" que admite los retoques necesarios ( por ejemplo añadir nuevas normas que surgen en clase) o nuevas funciones o tareas a algunos roles que se han planteado. En este documento se van añadiendo los sucesivos Planes del Equipo, el resumen de cada sesión de trabajo en equipo y la hoja de valoración final de cada Plan, como punto de partida del siguiente Plan del Equipo. EJEMPLO DE CUADERNO DE EQUIPO

      ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD COOPERATIVA

      SIMPLES, COMPLEJAS Y METODOLOGÍAS. SIMPLES: -BÁSICAS: Lectura compartida, lápices al centro, 1-2-4, juego de las palabras, parada de tres minutos, folio giratorio, entrevista en tres pasos, el grupo nominal... -ESPECÍFICAS: Mejor entre todos, saco de dudas, los cuatro sabios, rincones, ... -DERIVADAS: Folio giratorio por grupos, palabra y dibujo, el álbum de cromos... COMPLEJAS: - GRUPOS DE INVESTIGACIÓN ( GROUP INVESTIGATION ) - INVESTIGANDO EN GRUPO ( LEARNING TOGETHER) - TÉCNICA COOP COOP ... METODOLOGÍAS: cuya estrategia metodológica es el Aprendizaje Cooperativo.

      SIMPLES

      -BÁSICAS ( vistas con la técnica del ROMPECABEZAS) PRÁCTICA -ESPECÍFICAS: SACO DE DUDAS, MEJOR ENTRE TODOS, RINCONES... -DERIVADAS: FOLIO GIRATORIO POR PAREJAS, EL ÁLBUM DE CROMOS, ESPECÍFICAS ESTRUCTURA DESCRIPCIÓN FUNCIONES DERIVADAS

      COMPLEJAS

      Los Grupos de Investigación (“Group-Investigation”)Es una técnica compleja, parecida a la que en nuestro entorno educativo se conoce también con el nombre de trabajo por proyectos." (G. Echeita y E. Martín) Implica los siguientes pasos: · Elección y distribución de subtemas: los alumnos eligen, según sus aptitudes o intereses, subtemas específicos dentro de un tema o problema general, normalmente planteado por el profesor en función de la programación. · Constitución de grupos dentro de la clase: la libre elección del grupo por parte de los alumnos puede condicionar su heterogeneidad, que debemos intentar respetar al máximo. El número ideal de componentes oscila entre 3 y 5. · Planificación del estudio del subtema: los estudiantes y el profesor planifican los objetivos concretos que se proponen y los procedimientos que utilizarán para alcanzarlos, al tiempo que distribuyen las tareas a realizar (encontrar la información, sistematizarla, resumirla, esquematizarla, etc.) · Desarrollo del plan: los alumnos desarrollan el plan descrito. El profesor sigue el progreso de cada grupo y les ofrece su ayuda. · Análisis y síntesis: los alumnos analizan y evalúan la información obtenida. La resumen y la presentarán al resto de la clase. · Presentación del trabajo: una vez expuesto, se plantean preguntas y se responde a las posibles cuestiones, dudas o ampliaciones que puedan surgir. · Evaluación: el profesor y los alumnos realizan conjuntamente la evaluación del trabajo en grupo y la exposición. Puede completarse con una evaluación individual. La estructura de esta técnica facilita que “cada componente del grupo pueda participar y desarrollar aquello para lo que está mejor preparado o que más le interesa” (Echeita y Martín: 1990, p. 65). Os dejo aquí una plantilla para la planificación de un proyecto de equipo y un ejemplo de cuestionario de evaluación de un proyecto. Cfr "Estructuras complejas de A.C" Pujolàs,P. PROYECTO DE EQUIPO Nombre (o número) del Equipo: _____________________ Curso: _____ Grupo: _____ Año académico: ________ / _________ Período de realización: ___________________ Nombre del proyecto: __________________________________________________ Planificación: FASE 1. Responsable: Periodo de realización: Tarea: Nombre y apellidos FASE 2. Responsable: Periodo de realización: Tarea: Nombre y apellidos FASE 3. Responsable: Periodo de realización: Tarea: Nombre y apellidos Plantilla para valorar un proyecto de equipo: Escala de valoración: 1 = Valoración mínima; 4 = Valoración máxima 1 2 3 4 1 El proyecto ha sido bien diseñado 2 Todos los miembros del equipo han colaborado en su realización 3 Se han detectado los errores y, en su caso, se ha rectificado el plan 4 Se han aplicado las técnicas más adecuadas 5 Se ha terminado dentro del tiempo previsto 6 El acabado del proyecto es correcto 7 8 9 10

      METODOLOGÍAS

      Las metodologías activas son aquellas que facilitan la participación e implicación del alumnado y que lo convierten en protagonista de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Estas metodologías se apoyan en estructuras de aprendizaje cooperativo ya que a través de la resolución de actividades y tareas los miembros de un mismo equipo comparten y construyen el conocimiento mediante el intercambio de ideas. Saber trabajar en equipo no es sólo una estrategia metodológica, es también un contenido que debe aprender nuestro alumnado y es la base de otras metodologías activas como el aprendizaje basado en proyectos. ( CPR Centro de Formación del Profesorado, Principado de Asturias septiembre de 2015) www.educastur.es

      ESTRUCTURA DESCRIPCIÓN FUNCIONES