Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
El Higienista Dental en centro centros de trabajo - Copy
Jèssica Vidal
Created on June 14, 2016
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
DE PROFESIÓN: HIGIENISTA DENTAL
En el año 1913, El Dr. Alfred Fones, graduado en la unversidad de Odontologia de Nueva York en 1890, durante su práctica odontológica, se convenció de la importancia de la prevención de la enfermedad oral, aquí salió la figura del higienista dental: adoptó nuestro nombre de Higienista, creó nuestra primera escuela y implantó nuestra profesión. El Dr Fones y su prima la Higienista Irene Newman se centraron en la prevención y promoción de la salud oral, en lugar de la enfermedad y a consecuencia, la perdida de los dientes
La Historia de estos profesionales visionarios, va unida al nacimiento del concepto del cuidado dental profesional. En España se crea la titulación el año 1986, la progresiva transformación y dignifcación de nuestro ejercicio profesional nos da mejor estructuración en las profesiones que forman el equipo de Salud Bucodental.
Nuestras FUNCIONES en la actualidad:
1. Estructura y organización empresarial
2. Aplicación de hábitos éticos y laborales
- Actitudes personales: empatía, puntualidad. - Actitudes profesionales: orden, limpieza, responsabilidad y seguridad. - Actitudes ante la prevención de riesgos laborales y ambientales. - Jerarquía en la empresa. - Comunicación con el equipo de trabajo. - Documentación de las actividades profesionales: métodos de clasificación, codificación, renovación y eliminación. - Reconocimiento y aplicación de las normas internas de la empresa: instrucciones de trabajo, procedimientos normalizados de trabajo y otros. - Organización y limpieza del puesto de trabajo o el área correspondiente al desarrollo de la actividad. - Comunicación y coordinación con la persona responsable en cada situación y miembros del equipo.
- Estructura y organización empresarial del sector de higiene bucodental: - Actividad de la empresa y su ubicación en el sector higiene bucodental. - Organigrama de la empresa. - Relación funcional entre departamentos. - Organigrama logístico de la empresa: Proveedores, clientes y canales de comercialización - Procedimientos de trabajo en el ámbito de la empresa: Sistemas y métodos de trabajo. - Recursos humanos en la empresa: requisitos de formación y de competencias profesionales, personales y sociales asociadas a los diferentes puestos de trabajo. - Sistema de calidad establecido en el centro de trabajo. - Sistema de seguridad establecido en el centro de trabajo.
3. Realización de actividades administrativas y de recepción relacionadas con la gestión del gabinete
4. Preparación y acondicionamiento de la consulta
- Comprobación del funcionamiento del equipo dental. - Selección de instrumental y materiales según intervención programada. - Colocación de la persona en el sillón dental según intervención. - Información al paciente de todo lo relativo al tratamiento. - Posición de la cavidad oral en la intervención. - Dispensación al facultativo del instrumental. - Gestión de residuos y materiales desechables. - Limpieza, desinfección y esterilización del instrumental.
- Atención a personas en la recepción y por teléfono. - Citación de pacientes y modificación de citas. - Utilización de ficheros de usuarios en distintos soportes. - Archivo de la documentación. - Información al usuario sobre la intervención asistencial. - Gestión del almacén: Comprobación del nivel de existencias de los materiales. - Realización de pedidos. - Almacenamiento y distribución del material y productos. - Obtención de informes y resúmenes de actividades. - Realización del mantenimiento de los equipos.
6. Realización de actividades asistenciales en intervención bucodental:
5. Realización de exploraciones de la cavidad bucodental
- Selección de equipos y material necesarios. - Sellado de fosas y fisuras. - Aplicación de fluoruros tópicos. - Pulido de obturaciones. - Eliminación de cálculos y tinciones dentales. - Información al usuario sobre las técnicas de higiene oral. - Mantenimiento de aparatos de prótesis y ortodoncia. - Protocolos de revisión y seguimiento de pacientes.
- La anamnesis. - Exploración de la cavidad oral. - Anomalías y patologías del aparato estomatognático. - Registro y codificación de datos obtenidos en la historia clínica. - Cálculo de indicadores de salud oral. - Realización y registro de test salivales. - Radiología dental: Obtención de radiografías dentales. - Tratamiento digital de la imagen. - Revelado de las radiografías. - Archivo de las radiografías
7. Realización de actividades de educación sanitaria y de promoción de la salud bucodental:
- Obtención de información sobre el nivel de salud oral para la realización de actividades de promoción de la salud. - Identificación de los niveles de salud oral individual y grupal. - Programación de actividades de educación y promoción de la salud oral. - Recursos en información y educación y promoción de la salud. - Técnicas de información y motivación.
"BOE,Núm. 180 Sec. I. Pág. 64710
@jessxes