Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Ejemplo de e-actividad

aferfer01

Created on January 1, 1

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

E-ACTIVIDAD: MEDICINA DEPORTIVAUNAMOS NUESTRAS MANOS PARA AYUDAR

Unidad didáctica integrada para trabajar en 3º de ESO. Como proyecto final de la unidad, l@s alumn@s por grupos de cuatro deberan realizar una infografía, presentación, posters,... de lesiones deportivas y sus primeros auxilios. Cada grupo deberá analizar dos lesiones deportivas y luego expondrán al resto de compañer@s y lo compartiran en la red con alumnos del mismo nivel de otro centro educativo.Para llegar a ello deberán trabajar contenidos de biología, matemáticas, lengua e inglés. Todo tendrá como base la competencia digital con el trabajo de todas sus áreas.

INTRODUCCIÓNY OBJETIVOS

Competencia digital, Competencia matemática y comptencias básicas en ciencia y tecnología, competencia en comunicación lingüística, aprender a aprender, competencias sociales y cívicas, sentido de inciativa y espíritu emprendedor.

COMPETENCIASCLAVE

ÁREAS DE LACOMP. DIGITAL

Información, comunicación, expresión, resolución de problemas y seguridad.

Educación Física: Lesiones deportivas, prevención y primeros auxilios.Matemáticas: Estadística (frecuencia de las lesiones deportivas). Gráficos, fórmulas principales,....Biología: Aparato locomotor y su funcionamiento. Huesos y músculos. Lengua: Vocabulario, comunicación oral y escrita. Inglés: Vocabulario específico en inglés de músculos, huesos,...

CONTENIDOS

La metodología que se va a llevar a cabo es activa, siendo el alumno protagonista de su propio aprendizaje. Se formarán grupos de cuatro alumn@s y deberán realizar el proyecto final.

METODOLOGÍA

Los recursos que se utilizarán serán ordenadores, pizarra digital, dispositivos móviles, cámaras y los links que aparecen en la ampliación de la información (pinchar en el icono de la lupa).

RECURSOS

Se evaluará al alumnado, al profesor y a la unidad didáctica. Fundamentalmente se llevará a cabo a través de la observación continua. Se elaborará una rúbrica cuyos indicadores de logro y descriptores aparecen en la ampliación de esta evaluación (pinchar en la lupa).

EVALUACIÓN

METODOLOGÍA

TEMPORALIZACIÓN Y FASES DE LA UNIDAD

La unidad didáctica se llevará a cabo en 8 sesiones de 60 min. Y tiene tres fases. FASE INICIAL (1 o 2 sesiones) Se presentará la unidad y el proyecto a realizar : Infografía o presentación de lesiones deportivas, sus primeros auxilios, frecuencia de las mismas y funcionamiento del aparato locomotor. Los nombres de las partes del cuerpo humano (músculos y huesos) aparecerán en inglés y en español) . Se verá un vídeo sobre lesiones deportivas: https://www.youtube.com/watch?v=_CYT2DFWvCU y se debatirá sobre el contenido del mismo (importancia, actitud en los primeros auxilios,..). Además en esta primera sesión se harán los grupos de cuatro y se repartirán de forma aleatoria dos lesiones deportivas a trabajar por cada grupo. Y finalmente se publicará en el blog de aula unos marcadores sociales para la búsqueda de información, limitando así las webs a utilizar. Para ello haremos uso de symbaloo. Esta fase servirá de presentación y comprensión del proyecto y de evaluación inicial para ver el nivel del grupo. FASE DE DESARROLLO (6 o 7 sesiones) En esta fase l@s alumn@s trabajarán por grupos, buscando la información, realizando sus infografías,... Pulbicarán su trabajos en blogger, facebook y twitter. Utilizarán diferentes medios y programas como los que aparecen señalados en el apartado de recursos. Se llevará a cabo la actividad complementaria de una videoconferencia con un médico. Las conclusiones de la misma podrá aportarse en el proyecto final. E intercambiarán información con alumnado de otro centro que llevan a cabo su mismo trabajo. FASE FINAL (2 sesiones) En la primera sesión l@s alumn@s, por grupos, presentarán los proyectos al resto de sus compañer@s. Luego se hará una debate sobre lo que han aprendido y publicaremos una entrada en el blog del aula sobre las reflexiones. Estas sesiones nos servirá para aplicar la rúbrica de evaluación. En esta unidad el rol del docente consiste en ayudar y motivar al alumnado en su trabajo, resolver dudas y llevar a cabo una evaluación continua por si hay que reconducir el proceso. No obstante, previo al desarrollo de la unidad, el docente habrá preparado y organizado esta unidad, sus recursos, las webs para buscar información y los programas que se pueden utilizar. Las directrices que se le darán al alumnado para el desarrollo de esta unidad son: explicación de los objetivos de la unidad y los trabajos a realizar, explicación de programas para realizar infografías, presentaciones,..., . Se le insistirá en el uso adecuado y seguro de los medios tecnológicos y la red. Y se les recordará que pidan ayuda cuando la necesiten.

ROL DEL DOCENTE

DIRECTRICES PARA EL ALUMNADO

Vover a inicio

EVALUACIÓN

Indicadores

Técnica

Nivel de adquisición

INICIADO: Conoce una o dos lesiones deportivas y sus primeros auxilios.MEDIO: Conoce algunas lesiones y sus primeros auxilios. Conoce las lesiones pero no sus primeros auxilios. AVANZADO: Conoce todas las lesiones deportivas y sus primeros auxilios.

Prueba escrita y observación en clase.

Conoce las principales lesiones deportivas y sus primeros auxilios. (CMCT, CSYC)

INICIADO: No conoce el funcionamiento del aparato locomotor pero si algunos músculos y huesos.MEDIO: Conoce el funcionamiento del aparato locomotor pero no sus partes o viceversa. AVANZADO: Conoce el funcionamiento del aparato locomotor, así como los huesos y músculos principales.

Conoce el funcionamiento del aparato locomotor, así como los huesos y músculos principales. (CMCT)

Prueba escrita y observación en clase.

INICIADO: Tiene importantes problemas de comunicación.MEDIO: Tiene leves problemas en la comunicación oral y/o escrita. AVANZADO:Utiliza la comunicación oral y escrita de forma adecuada.

Observación en clase.

Utiliza la comunicación oral y escrita de forma adecuada. (CL)

Sabe elaborar e interpretar una gráfica estadística. (CMCT)

INICIADO: Elabora e interpreta con ayudas una gráfica estadística.MEDIO:Sabe elaborarla pero no interpretarla o viceversa. AVANZADO: Sabe elaborar e interpretar una gráfica estadística.

Observación en clase.

INICIADO: Conoce el vocabulario en inglés de algunas partes del cuerpo.MEDIO: Conoce el vocabulario en ingles de la mitad de partes del cuerpo estudiadas. AVANZADO: Conoce el vocabulario en inglés de las partes del cuerpo.

Prueba escrita y observación en clase.

Conoce el vocabulario en inglésde las partes del cuerpo. (CL, CMCT)

INICIADO: Localiza información en distintos formatos utilizando palabras clave en buscadores y hace selecciones adecuadas para incluirlas en el proyecto.MEDIO: Configura los navegadores web, encuentra fuentes de información dinámicas y gestiona el seguimiento de esos flujos de información. AVANZADO: Diseña una estrategia personalizada de búsqueda y acceso a información en distintos formatos que permite la actualización continua de recursos.

Busca información en distintas fuentes de la red y accede a ella, encuentra información relevante y selecciona recursos educativos de forma eficaz. (CD, SIEP, CAA)

Observación en clase.

Se comunica y conecta con otros en entornos digitales y comparte recursos por medio de herramientas en red. (CD, SIEP)

INICIADO: Conoce diferentes tipos de software para comunicarse y los utiliza adecuadamente.MEDIO: Conoce y utiliza entornos de trabajo digitales. AVANZADO: Participa activamente en la comunicación en línea.

Observación en clase.

Crea contenidos en diferentes formatos, incluyendo contenidos multimedia y se expresa creativamente. (CD, SIEP, CAA)

INICIADO: Crea contenidos digitales sencillos (texto, imágenes, tablas) y los comparte en red.MEDIO: Crea contenidos digitales con creatividad. AVANZADO: Usa varios medios con los que crea y edita contenidos educativos digitales.

Observación en clase.

INICIADO: Realiza las operaciones básicas de mantenimiento y protección de los dispositivos que utiliza: actualizaciones de sistemas, programas y contraseñas de acceso.MEDIO: Realiza operaciones frecuentes de actualización y protección de los dispositivos que usa y es consciente de los riesgos de los entornos digitales. AVANZADO: Organiza una estrategia metódica y constante de protección de diversos dispositivos.

Protege los dispositivos, entiende los riesgos y amenazas en la Red y conoce medidas de protección y seguridad. (CD)

Observación en clase.

Innova utilizando la tecnología, participa activamente en producciones multimedia y se expresa de forma creativa a través de medios digitales. (CD, CAA)

INICIADO: Utiliza las tecnologías para buscar soluciones alternativas.MEDIO: Utiliza las tecnologías para analizar necesidades y gestiona soluciones innovadoras. AVANZADO: Conoce una gama de formas creativas e innovadoras de utilizar las tecnologías para su aplicación en el trabajo diario.

Observación en clase.

Vover a inicio