Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
10 animales que se han adaptado al medio ambiente
marius.morar777
Created on January 1, 1
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Zorro Fenec
Su pelaje, orejas y función renal están adaptadas a las condiciones físicas del desierto: temperaturas extremas y escasez hídrica. Las orejas le sirven como sistema de ventilación y refrigeración de la sangre que le ayuda a soportar las elevadas temperaturas y el clima extremo del desierto.
Búho
Los búhos son bien conocidos por ser aves muy versátiles en cuanto a su hábitat. Algunas especies de búhos son capaces de vivir en las selvas tropicales, estando muy bien adaptados a la humedad ambiental normal y la lluvia.Popularmente se cree que los búhos sólo viven en los árboles. Son capaces de encontrar buenos refugios y moradas.
Elefante
La piel presenta delgados pliegues que, entrecruzándose, le dan un aspecto reticulado. El pelaje está representado por unos pocos pelos aislados y esparcidos por el cuerpo, algo más espesos alrededor de los ojos, en los labios, en la mandíbula inferior, en el mentón y en la parte posterior del dorso; por su parte, el extremo de la cola ostenta un delgado plumero en forma de pincel.
Oso Polar
Tienen una gruesa capa de grasa subcutánea y un denso pelaje, que en realidad no es blanco, sino translúcido, formado por miles de pelos huecos (que al estar llenos de aire, son un buen aislante térmico).
Vicuña
Las vicuñas tienen las patas largas y delgadas, terminadas en almohadillas, aptas para caminar sobre varios tipos de suelos, incluso los pedregosos. El pelaje es denso, formado por fibras delgadas que crecen muy juntas, con el objeto de proteger al animal tanto del frío como de la lluvia y el viento.
Golondrina
La apariencia de la hembra es similar a la del macho, pero las plumas de la cola son más cortas, el azul de la parte superior y de la banda del pecho es menos lustroso y el pecho y abdomen son más pálidos.
Lemmings
Son roedores regordetes, peludos y con cola muy pequeña, del tamaño de la mitad de un conejo de Indias En el invierno ártico casi no hay animales visibles en superficie, pero debajo suele haber toda una red de canales donde viven los lemmings, , que se alimentan de la vegetación próxima a las galerías, sobre la tierra pero debajo de la nieve.