Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Unidades AICLE/CLIL en Secundaria
nuriprofedesociales
Created on January 1, 1
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
BILINGÜISMO EN SECUNDARIA
Unidades AICLE y Unidades Integradas en Ciencias Sociales
MARCO LEGAL
- Plan de fomento del plurilingüismo 2005-2008
Orden de 24 de julio de 2006
Orden de 28 de junio que regula la enseñanza bilingüe en los centros docentes de la Comunidad Autónoma de Andalucía
MARCO LEGAL
Manual de coordinación bilingüe
Instrucciones de 20 de mayo de 2015 para la organización y funcionamiento de la enseñanza bilingüe
TODAS LAS INSTRUCCIONES ESTABLECEN..
La enseñanza bilingüe deberá impartirse desde el enfoque del Aprencizaje Integrado de Contenidos y Lengua Extranjera.... o lo que es lo mismo...
la metodología AICLE/CLIL
En la que es fundamental la participación activa del alumnado y el trabajo de las cinco destrezas básicas: escuchar, leer, escribir, hablar y conversar.
METODOLOGÍA AICLE
Enfoque basado en tres pilares: - Contenido - La lengua extranjera - Las habilidades para el aprendizaje
La metodología AICLE tiene que aúnar la enseñanza de contenidos y de la lengua extranjera.
METODOLOGÍA AICLE
La exposición prolongada a una gran cantidad de muestras naturales de la lengua, preferiblemente en una modalidad interactiva, es una condición necesaria para que se produja el aprendizaje de la lengua. AICLE incrementa el contacto del alumnado con la lengua extranjera y lo inunda de ejemplos significativos y contentualizados de la misma.
La metodología AICLE aporta una variedad de contextos naturales y auténticos de uso comunicativo de la lengua, indispensables para el desarrollo lingüístico.
METODOLOGÍA AICLE
Aunque no existe una única metodología concreta, AICLE se asocia a una serie de concepciones y estrategias didácticas:
- Uso de la lengua con fines comunicativos concretos, naturales y significativos.
- Énfasis en metodologías activas y que comporten aprendizaje cooperativo, tales como el trabajo por proyectos, en enfoque por tareas o la resolución de problemas en grupo.
METODOLOGÍA AICLE
- Empleo de modalidades de estrategias de comunicación que aclaren y refuercen la comprensión de los mensajes en la lengua extranjera: paráfrasis, repeticiones, ejemplificaciones, recurso a la lengua materna, uso de gestos, volumen de voz, entonación acompañamiento de recursos visuales, etc.
- Atención a la diversidad.
- Colaboración entre el profesorado implicado.
- Desarrollo de estrategias de aprendizaje que permitan el aprendizaje autónomo y fomente la asunción de responsabilidad sobre el propio aprendizaje.
METODOLOGÍA AICLE
- Actividades abiertas que se han de resolver de manera creativa.
- Empleo de estrategias de andamiaje -scaffolding-.
- Flexibilidad en el distribución y uso de la Lengua extranjera y la lengua materna.
¿QUÉ ES LO QUE AFECTA AL PROFESORADO DE CC.SS.?
¿CUÁNTO TENEMOS QUE ENSEÑAR EN L2?
En todos los casos, se impartirá entre el 50 y el 100% de la materia no lingüística en la L2, siendo deseable que se imparta el más alto porcentaje posible, lo que deberá ser tenido en cuenta a la hora de diseñar las pruebas de evaluación.
Atención a la diversidad
Hay que contemplar la atención al alumnado con necesidades educativas especiales, por medio de adaptaciones significativas y no signiicativas, adaptaciones metodológicas y de evaluación.
EVALUACIÓN
El profesorado de ANL tendrá en cuenta el nivel de competencia lingüística alcanzado por el alumnado de acuerdo con el MCERF (B1 en 4º de ESO y B2 en Bachillerato).
Si bien, priorizará el desarrollo de los objetivos propios del área sobre la producción lingüística...
que no deberá influir negativamente en la valoración del área
¿Qué tenemos que hacer nosotros?
1. Elaborar unidades, materiales y recursos AICLE, siguiendo un mismo patrón en todas las áreas.
2. Elaborar una Unidad Didáctica Integrada por trimestre, en la que participan todas las lenguas y las ANLs.
3. Potenciar el conocimiento de la cultura inglesa: celebración de festividades de los países de habla y cultura anglosajona, así como exponer su geografía y elementos representativos.
UNIDADES AICLE
PLANTILLA DE UNIDAD AICLE
Sirve para organizar el trabajo
El centro puede diseñar una plantilla de unidad...
Muchos centros utilizan la plantilla de Isabel Pérez Torres
Se hace en español
UNIDADES AICLE
Contenidos específicos de la materia: yo señalo los contenidos que voy a dar en español y en inglés.
Objetivos y criterios de evaluación
CONTENIDO DE LENGUA/COMUNICACIÓN
Vocabulario: el profesorado de inglés debe ayudar a prepararlo.
Destrezas: leer, oir, hablar, escribir, discutir... Tipo de discurso: descriptivo, narrativo, dialogado...
Estructuras gramaticales: hay que coordinarse con los profesores de inglés.
UNIDADES AICLE
Tarea final: que alumnado debe desarrollar como culminación del aprendizaje Actividades: todas las actividades que vamos a realizar en la unidad
Elemento contextual y cultural que puede concectarse con la unidad. Hay que intentar relacionarlo con la vida del alumnado y con elementos culturales de la L2.
Procesos cognitivos: analizar, comprender, calcular, interpretar
METODOLOGÍA
Materiales y recursos
Competencias
Agrupamientos y distribución de la clase
Temporalización
EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación
A MÍ ME GUSTA AÑADIR
Revisión de la unidad
Atención a la diversidad
EJEMPLO UNIDAD AICLE
UNIDADES DIDÁCTICAS INTEGRADAS
ENFOQUE POR TAREAS
1. Seleccionar un producto. 2. Definir los procedimientos de trabajo. 3. Realización de las fases de la tarea: - pre tarea - tarea - tarea final 4.Producción. 5. Exposición.
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA PRIMER TRIMESTRE CASTILLOS, DRAGONES Y MAZMORRAS
LENGUA CASTELLANA
MATEMÁTICAS
PRE-TAREAS TAREAS
División del día en la Edad Media. La vida marcada por el calendario religiosos. Horas canónicas con fracciones.
El género épico
MÚSICA
INGLÉS
El género épico. Gramática: el pasado simple Vocabulario: términos relacionados con la Edad Media; estructura del castillo
Trovadores, troveros y juglares. Oficios monásticos.
DISEÑO
La hemos diseñado por núcleos temáticos, siguiendo el programa de Ciencias Sociales.
CIENCIAS SOCIALES
FRANCÉS
Sociedad feudad y vida cotidiana. El castillo y su estructura. La iglesia y la vida monástica.
Vocabulario relacionado con la Edad Media
TAREA FINAL
Elaborar una serie de murales con información sobre las partes de los castillos en español y en inglés, acompañado de murales en inglés sobre el castillo de Gibralfaro -con sus dimensiones, que se calculan en Matemáticas- y de murales en francés sobre castillos franceses. En Lengua se prepara un storyboard del Romance de la Bella Jarifa
Dejamos que los alumnos/as eligieran los grupos
¿En qué nos equivocamos?
No hicimos una evaluación conjunta
SECTION
La tarea final sólo quedó yuxtapuesta, pero no integrada
UNIDAD INTEGRADA SEGUNDO TRIMESTRE
LENGUA CASTELLANA
LA CULTURA ÁRABE
MATEMÁTICAS
La lírica medieval: concepto. El análisis métrico y el estudio estrófico y de los recursos estilísticos. Estudio de la lírica popular: la moaxaja y la jarcha como cierre de la misma.
PRE-TAREAS TAREAS
El álgebra
MÚSICA
INGLÉS
Los Cuentos de la Alhambra por Washington Irving
Temática árabe e instrumentos turcos en la ópera y la música del Barroco y el Clasicismo
DISEÑO
FRANCÉS
Se volvió a diseñar por núcleos temáticos, siguiendo el programa de CC. SS.
CIENCIAS SOCIALES
Poemas traducidos en árabe y en francés
El arte árabe. Arquitectura y artes menores
TAREA FINAL
Preparar una presentación Power Point o similar sobre la cultura árabe, que integre los contenidos trabajados en todas las áreas, y hacer una exposición oral en clase.
Se diseñó una tarea conjunta, que debía incluir las tareas de todas las áreas, pero sólo se integraron CC.SS. e Inglés
Hemos mejorado...
El profesorado intervino en la distribución de los grupos.
SECTION
Seguía sin haber una tarea final propiamente dicha
No evaluamos conjuntamente
UNIDAD DIDÁCTICA INTEGRADA TERCER TRIMESTRE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE/HEALTHY HABITS OF LIVING
MATEMÁTICAS
LENGUA CASTELLANA
PRE TAREAS TAREAS
El texto dramático. Convenciones del teatro.
Estadísticas y fórmulas sobre alimentación e higiene.
MÚSICA
INGLÉS
Canciones de pop y rock relacionadas con comida y deporte.
Deporte y actividades de tiempo libre.
DISEÑO
CIENCIAS SOCIALES
En esta ocasión, POR FIN, hemos diseñado la unidad didáctica por TOPICS, es la umbrella, el paraguas que sirve para todas las áreas.
FRANCÉS
Comida e higiene. Los alimentos de América y Asia.
Deporte y actividades de tiempo libre.
TAREA FINAL
Grabación de un anuncio bilingüe (español e inglés) fomentando algún hábito de vida saludable (deporte, producto...). Deben diseñar un slogan en francés -si hay alumnos/as que cursen esta asignatura- y se centran en la escenografía en castellano. Deben incluir algún elemento estudiado en cada una de las materias.
Vamos a hacer una evaluación conjunta: - tareas por asignatura: 60% - tarea final: 40%
El agrupamiento del alumnado se ha hecho siguiendo criterios pedagógicos
Hemos mejorado...
SECTION
Hemos diseñado una tarea final realmente integrada
El Departamento de Innovación ha elaborado una rúbrica de evaluación que cada uno puede adaptar para evaluar las tareas. Nosotros estamos elaborando una rúbrica para evaluar el anuncio. Se va a hacer una evaluación conjunta y todo el profesorado va a respetarla (40%)
CULTURA INGLESA
1.Celebración del Día Europeo de las Lenguas (26 de septiembre) 1º y 2º de ESO 2. Unidad Didáctica Integrada 1º ESO, Primer Trimestre: Un día terrorífico en el Instituto/ A terrifying day at school, coincidiendo con la celebración de Halloween. Los alumnos/as tuvieron que escribir historias de terror en español e inglés, que se leyeron en la Biblioteca, coincidiendo con el concurso de calabazas. En Ciencias Sociales de 2º de ESO el alumnado realizó trabajos voluntarios sobre el origen de Halloween en inglés, y los leyeron en clase. 3. Celebración del Día de San Patricio (17 de marzo). Alumnado de 1º de ESO con los alumnos/as del CEIP La Mata.
Día Europeo de las Lenguas
HALLOWEEN
Trabajos voluntarios de 2º de ESO
Tell me and I'll forget show me and I may remember involve me and I'll understand
NOTE
Proverbio chino