Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Normas Jurídicas
camargoirene5
Created on January 1, 1
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Normas Jurídicas
HETERÓNOMAS: Significa que son impuestas por otra parte persona o institución.
La norma jurídica es una regla u ordenación del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento lleva a una sanción. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Se trata de una regla o precepto de carácter obligatorio, emanado de una autoridad normativa legitimizada, la cual tiene por objeto regular las relaciones sociales o la conducta del hombre que vive en sociedad. Como ejemplo podemos encontrar los códigos Civil, Mercantil o Militar. .
BILATERALES: Implica que imponen deberes o conceden derechos.
POR EL ÁMBITO ESPACIAL DE VALIDEZ: Se refiere a la extensión territorial en el que rige la norma jurídica. a) Normas generales: Rigen en todo el territorio nacional Ejemplo: la Constitución. b) Normas locales: Rigen en una parte del territorio nacional. Normas estatales, municipales, locales. Ejemplo: leyes de asociaciones de vecinos, ordenanzas emanadas del consejo municipal. .
- EXTERIORES: Describen la obligatoriedad de las normas , aun en contra de la voluntad.
COERCIBLES: Pueden exigirse por medio de sanciones tangibles.
Conceptos centralesPor sistema al que pertenecenPor su fuentePor su ámbito espacial de validezPor su ámbito temporal de validezPor su ámbito material de validezPor su ámbito personal de validezPor su jerarquíaPor sus sancionesPor su cualidadPor sus relaciones de complementaciónPor sus relaciones con la voluntad de los particulares .
Criterios de clasificación de las normas jurídicas
POR EL ÁMBITO TEMPORAL DE VALIDEZ: Se refiere al lapso de tiempo durante el cual la norma estará en vigencia. a) De vigencia indeterminada: no establece fecha para su culminación. Ejemplo: Código Civil, Código Penal, Constitución. b) De vigencia determinada: Cuando se tiene señalado el término de su duración. Ejemplo: la ley habilitante, la ley de inamovilidad laboral. .
POR EL ÁMBITO PERSONAL DE VALIDEZ: Están condicionadas por todas las otras normas del sistema jurídico. a) Generales o Abstractas: Regulan los comportamientos a que se refieren los elementos de su supuesto de hecho. Pueden ser: De Derecho General o Común. Ej: la constitución, códigos De Derecho Especial. Ej: la Lopna, La Ley de Universidades, Etc. b) Individualizadas: Carecen de generalidad, se refieren a casos concretos. Ej: la Sentencia, contratos, etc
Según Kelsen, la validez formal de las normas jurídicas debe considerarse desde cuatro puntos de vista diferentes: Espacial Temporal Material Personal