Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PENSAMIENTO PEDAGÓGICO DESDE EL HELENISMO HASTA LA ILUSTRACIÓN.
mtflomar
Created on January 1, 1
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Pensamiento pedagogico desde el helenismo hasta la ilustracion
Edad Moderna
Edad Media
El filosfo griego dividia la educacion en dos, por un lado estaba la educacion moral y por otro la educion intelectual, ambos dos igual de importantes. Seguia un plan educativo basado en cinco periodos educativos. Infancia: Periodo de crianza(formacion de habitos). Hasta los 5 años: sin lecciones, ni quehacer obligatorio, control de las experiencias. Desarrollo de los buenos habitos de 5 a 7 años: Profundizacion de los hábitos. De 7 años a la pubertad: Periodo de educacion Publica asiganturas: gimnasia, lectura, escritura, musica y dibujo.
Edad Antigua
"Educación" Centra sus reflexiones en cómo hacer que la escuela forme un hombre virtuoso En torno a la virtud se establece la institución escolar y en ella, el maestro con su ejemplo, se constituye en modelo de conducta para sus alumnos. Vives asigna a la escuela el propósito de velar porque se forme un hombre que se acerque virtuosamente a los objetos. "Pedagogía" Para el autor, la virtud cristiana y la cultura intelectual se apoyan mutuamente en la educación femenina.
En primer lugar tomas indaga sobre el oficio del maestro o, para decirlo mas adecuadamente, sobre el genero de vida que debe abrazar aquel que se dedica a enseñar a otros. En segundo termino, su reflexion se vuelve sobre el acto mismo de enseñar, lo que podemos llamar el arte de la enseñanza. Tercero, y ultimo, el pensamiento de Santo Tomás apunta al fin de la educcion directa relacion con el fin natural y sobre natural de la existencia personal del educando
Dio aportes a la educaciòn a travez de su obra utopia como: · Educación social: en la isla, todo se dirige a la educación del individuo para la comunidad. La familia no puede ser una estructura cerrada en sí misma, sino una estructura abierta y dinámica.
- Educación moral: los placeres del espíritu son superiores a los placeres del cuerpo porque los primeros nacen de la virtud y de la conciencia de una vida honrada.
- Educación física y estética: el bienestar mental va unido a la salud.En esto podemos apreciar el sentir renacentista de Moro.
- Educación política: la obra se inicia con el hecho de que todas las familias que viven en utopía aceptan el consenso democrático.
- Educación religiosa: este tipo de formación es práctica, pluralista y racional.Todas las religiones tienen el fin de adorar la divinidad de la naturaleza.
Quería que el alumno aprendiera y cumpliera un objetivo educativo. Fue el primero que hizo ser partice al alumno. Uso métodos activos com interrogante, dialogo, reflexión y otros. Aporto la idea concreta y la inducción (inducción: Forma de razonamiento que consiste en establecer una ley o conclusión general a partir de la observación de hechos o casos particulares.)
Con su obra "EMILIO" Rousseau establece tres postulados que deben guiar a la acción educativa: º Considerar los intereses y capacidades del niño. º Estimular en el niño el deseo de aprender. º Analizar que y cuando debe enseñarse al niño la función de su etapa de desarrollo.
Didáctica
"Crean lo que aprenden, enseñen lo que creen y practiquen lo que enseñan".
"La obra maestra de la injusticia es parcer justo sin saberlo".
"El buen maestro es aquel quesabe soportar pacientemente la ignorancia de sus estudiantes y al mismo tiempo diciparla con eficacia".
"La educación es el desarrollo natural, progresivo y sistemático de todas las facultades".
"En el estudio no existe la saciedad".
"Si la ayuda y la salvación han de llegar solo puede ser a travez de los niños. Porque los niños son el futuro de la himanidad".
Jean Jacques Rousseau 1478-1535
Socrates 470-399
Santo Tomas Moro 1478-1535
Aristoteles 384-3221
Tomas de Aquino 1225-1274
Juan Luis Vives 1478-1535
427-347 Platon
1592-1671 Juan Amos Comenio
1746-1827 Pestalozzi
1378-1446 Vittorino da Feltre
1469-1536 Erasmo de Rotterdam
354-430 San Agustin de Hipona
"Solo se que no se nada".
Aportes a la educación infantil: Pestalozzi pone enfasis sobre la educacion y enseñanza en las primeras edades, recalcando la gran importancia que tiene esta educación sobre los niños de inicial y sobre todo en la vinculacion que esta tendra n su desarrollo y aprendizaje futuro. Le dio importancia al desarrollo de los niños y puso en practica la organizacion de experiencias y actividades por medio del juego. Para el la educacion no era llenar de conocimientos al niño; sino que se respete el ritmo de cada uno y asi lograr que se desarrolle favorablemente.
"Es preciso que obreis de manera tal que si no podeis hacer todo el bien que deceais, logren vuestros esfuerzos por lo menos quitar fuerzas del mal"
"Es mucho mas hermoso iluminar que simplemente brillar; de la misma manera es mas hermoso transmitir a los demas lo que se ha contempaldo que solo contemplar".
Establecio las reglas fundamentales donde se ha desarrollado todo pensamiento educativo y filosófico. Fundo una escuela de folisofia modelo de las modernas instituciones universitarias. Para platon la educion se halla vinculada con presuposición filosófica de la interrelacion total del cosmos y de la operación de la armonía y el equilibrio de la naturaleza. Platon proponia que despues de los cinco años-cosa que hacia en la grecia clasica-los niños pasaran a institutos especiales en donde se les educara en la parte fisica y espiritual.
"La juventud es el momento de estudiar la sabiduria; la vejez, el de practicarla".
"No hay espejo que mejor refleje la imagen del hombre que sus palabras".
Padre de la pedagogia. iniciador de las ilustraciones en los libros y de la utilizacion de los teatros.Por una escuela practic ay sin malos tratos.En el esfuerzo que hizo para que el conocimeinto llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos buscando la alegria y motivacion de los alumnos.El establecimientos de la pedagogia como ciencia autonoma y la inclusion en sus metodos de ilustraciones y objetos hicieron de el pionero de las artes de la educaciion y la didactica.
"La educación nunca termina, pues es un proceso de perfeccionamiento y por lo tanto nunca termina"
Fue un innovador en el area educativa, convencido de que la educacion debia estar basada en el interes de los alumnos, quienes no devain consederarla un castigo. Fue el primer humanista en desarrollar un circulo de educacion fisica.Segun vittorino, la educacion fisica deberia de ser considerada como cualquier otra disciplina dentro del proceso educativo del individuo, ya que es indispensable para el aprendizaje en otros campos del saber.
Enseñaba que cada uno de nosotros llevamos el conocimiento dentro de nosotros pero faltaba desarrollarlo. Su conocimiento de cada cosa lo basaba en DIOS porque creia que era la unica persona mino infinito. su filosofia lo basaba en el conocimiento de la verdad de las cosas hacia la educacion. impartia conocimientos con personas de su comunidad para una mejor formacion.
Erasmo afirmaba que e latin elemental y el cristianismo básico han de enseñarse en el hogar antes de empezar el bachillerato formal a los siete años de edad. Defendia las enseñanzas de la educación física, se preocupaba por despertar el interés de los alumnos y se oponia a la disciplina severa. Erasmo plasmo en sus obras "Sobre el método de estudio" (1511) y "La enseñanza firme pero amable de los niños"(1529) sus opiniones progresistas acerca de la educción.
La Escolastica
La Ilustración
La Patristica
Los Sofistas
El Renacimiento y el Humanismo