Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Lenguas y dialectos de España
carlespous4
Created on January 1, 1
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Lenguas y dialectos de España
Dialectos: - Septentrionales - Meridionales
Lenguas de España: - Català - Euskera - Gallego - Español
Lenguas y dialectos de España
Dialectos septentrionales Los dialectos septentrionales abarcan en general la mitad norte peninsular, que incluye la zona donde se originó el castellano - Zona central de Castilla y León y en Madrid: laísmo, leísmo y loísmo, asimismo, la pronunciación de -d, al final de palabra es de -z (valladolid - valladoliz), la -ct- la pronunciación es -zt- (aspecto - aspezto) y la de x la pronunciación es s (taxi - tasi). - Zona noroeste (León, Zamora y Salamanca): Es habitual la tendencia a cerrar la vocal -o al final de palabra pronucnciandolo como una -u (pueblo - pueblu), también son frecuentes los diminutivos -ín, -ína (viejín, viejina). - Zona nordeste (La Rioja, Navarra y Aragón): Es frecuente el diminutivo en -ico, -ica y la conversión de palabras esdrújulas en llanas.
Lenguas y dialectos de España
Dialectos meridionales Los dialeectos meridionales se extienden por la mitad sur peninsular y en las islas Cnarias. Son el andaluz, el extremeño, el murciano y el canario. - Pérdida o aspiración de -s al final de sílaba o palabra. (mosca - mohka) - Confusión de -r y -l al fínal de sílaba o palabra. (el balcón - er barcón) - Yeísmo: Consiste en la pronunciación de la ll como y. (gallina - gayina) - Seseo: Se trata de la pronunciación del sonido z como s. - Ceceo: En este caso es la pronunciación del sonido s como z. - Elisión de -d- intervocálica. (vestido - vestío)
Lenguas y dialectos de España
El Español de América El español de América tiene también muchas variantes geograficas, i presentan varios rasgos comunes: - Seseo: consiste en la sustitución del sonido z por s. - Yeísmo: Se trata de la pronunciación de ll como y. - Pérdia o aspirción de -s al final de la sílaba o de la palabra. - Voseo: En algunas zonas se utiliza vos en lugar de tu. - Uso frecuente del diminutivo -ito / -ita - Uso originario de los pronombres átonos de 3a persona. - Uso del préterito perfecto simple - Uso de léxico característico