Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Infografí de Física

darceus29

Created on January 1, 1

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Infografía de Física

Movimiento Rectilíneo Uniforme.

1.Ni su dirección ni su sentido cambian.

Mucho mejor así, empecemos por decir que un MRU sería por ejemplo cuando un coche va por la carretera y el conductor se fija constantemente en el velocímetro para que no varíe.

2. La aceleración es nula, pues la velocidad es constante.

3. No hay variación de masas.

4. Impulso lineal nulo.

5. Tiene una p constante.

​Esto es el MRU. Un poco aburrido, ¿no? demos un cambio a más informal este trabajo mejor.

6. Hay una variación de la posición con respecto al tiempo (m/s), es decir, se mueve.

¡Hay que tener en cuenta también el sumatorio de las fuerzas exteriores y la fuerza de rozamiento para poder calcular bien todos los datos que se quieran calcular en estos movimientos!

Como podemos apreciar en la imagen, un MRU debería tener las siguientes características, las cuales sacaremos a partir de la imagen.

Con lo cual vemos MRUA constantes en nuestro día a día como al siguiete movimiento que voy a explicaros...

En nuestro día a día será más fácil ver un MRUA que un MRU, porque un coche pocas veces mantiene la misma velocidad constante o nosotros mismos al andar, lo variamos constantemente, al igual que la cantidad de asa que movemos, no es o mismo que estemos corriendo nada más acabar de comer que después de haber hecho la digestión tranquilamente mientras jugabas a la play o veias la tele.

El movimiento circular uniforme

La diferencia entre un MRU y un MRUA en definitiva es la aceleración, como se ve claramente en la comparativa de las dos imágenes..

¡¡¡Y esque encontramos estos movimientos en todos lados!!! Desde el movimiento que haces para abrir los ojos todas las mañanas para ir a clase con muchas ganas, entusiasmo, vida, alegría, positivismo y... bueno, para qué mentir, simplemente el movimiento que haces para levantarte.

Movimiento circular uniforme.

Aunque también es el movimiento que hace que se muevan la tierra y/o el reloj de clase, con lo cual podemos saber cuánto tiempo nos queda de clase y pensar que vas a hacer por la tarde mientras te tumbas en el sofá y te pones a jugar a la play o a ver la tele haaaasta que te das cuenta de que sigues en clase de física y estamos con las infografías.

1. Varía la dirección y sentido de v vector, al igual que su posición.

2. p varía porque v vector también varía (p=m · v)

​4. La velocidad se conseguiría a través de multiplicar la longitud de una circunferencia por el radio y dividirlo por el tiempo, que saldría el tiempo que tarde en dar una vuelta, a lo que se le llama período y las veces que da esa vuelta en 1 seg se le llama frecuencia.

3. La aceleración también varía debido a que v vector varía.

Para los rectilíneos uniformes la fórmula sería X=VT, para pasar a movimientos curvados deberíamos dividir entre r: con lo cual tenemos lo mismo de antes todo ello dividido por el radio, que es lo mismo que la longitud de un trozo de circunferencia partido por el radio es igual al ángulo recorrido (l/r=fi). Y a la vez el ángulo recorrido es igual q omega por el tiempo (fi=omega · t), que es lo mismo que omega es igual a v/r.

Ahora os pondré un vídeo como ejemplo de MCU

Como podemos ver en la imagen, el momento angular es una magnitud física que se utiliza para caracterizar el estado de rotación de los cuerpos, además de que el movimiento circular es estable porque el módulo de la fuerza centrífuga es igual al del módulo de la fuerza centrípeta.

Momento angular.