Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

Gramática

faaferrufino

Created on January 1, 1

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

Reglas de acentuación en las palabras:

-Agudas -Graves -Esdrújulas

Las palabras en español tienen una sílaba llamada tónica, que es la que, al pronunciarla, suena más fuerte. Las otras se llaman sílabas átonas, porque su intensidad de voz es menor que la tónica.

NOTE

30

NOVIEMBRE

Estas se dividen en: Agudas, graves y esdrújulas.

Palabras según su acento

En algunas ocasiones, la vocal de la sílaba tónica se marca mediante un signo ortográfico que se coloca en la parte superior de ésta. ( ' ). Este signo se llama tilde o acento ortográfico.

Agudas

Son aquellas palabras cuyo golpe de voz reace en la última sílaba

Graves

Son palabras de más de una sílaba. El golpe de voz reace en la penúltima sílaba.

Esdrújulas

El golpe de voz recae en la antepenúltima sílaba

REGLAS GENERALES

  • Agudas:
Llevarán tilde las terminadas en a,e,i,o,u y en las consonantes -n y -s Ejemplos: anís, papá y sartén.
  • Graves:
Se tildarán las que terminen en consonantes que no sean -n, -s. Ejemplos: útil, lápiz, álbum
  • Esdrújulas:
Se tildarán todas. Ejemplos: cándido, cuéntaselo, esdrújula.

La acentuación del español sigue patrones en parte predecibles y emplea el acento ortográfico en la escritura cuando estos no se cumplen.