Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS
antoniodelrio1992
Created on January 1, 1
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
LOS BOSQUES MEDITERRÁNEOS
- CLIMA
El bosque o matorral mediterráneo es un bioma que se desarrolla en regiones con clima mediterráneo, caracterizado por los inviernos templados, los veranos secos, otoños y primaveras con abundantes precipitaciones, además de frecuentes incendios forestales a los cuales la vegetación está adaptada. Está presente primariamente en la cuenca endorreica alrrededor del mar mediterráneo, aunque existen comunidades vegetales similares en las cuatros regiones climáticas mediterráneas del mundo (chaparral californiano, matorral chilena, fynbos sudafricanos, y el oeste y sur de Australia) situadas en la fachada occidental de los continentes, hacia los 30º y 40º.
ANIMALES
Grandes mamíferos como oso, el lobo, el chacal común, el zorro rojo, la jineta o gato almizclero, el hurón o el jabalí. El gato montés, el lince ibérico. También la cabra pirenaica y las ovejas Barbary. Los reptiles están bien representados en estos bosques con cientos de especies, como el camaleón, el lagarto ocelado, la víbora Atlas, los lagartos geckyo, además de anfibios como la salamandra, el tritón, sapos y ranas de distintas especies. La eco región de bosques mediterráneo alberga una gran variedad de aves, más de 120 especies. Aves como las águilas perdiceras, las águilas reales, las águilas calzadas, las águilas culebreras. Los cernícalos, el halcón de patas largas, las palomas, las perdices, los patos, las tórtolas. Las garzas, las cigüeñas. La variedad de insectos también es importante sobre todo en los bosques de hoja perennes.
PLANTAS
RETAMA
ENCINA
La Encina (Quercus ilex)También conocida como chaparra o carrasca es el árbol mediterráneo por excelencia. Las hojas, son pequeñas, duras, gruesas y brillantes a causa de ceras impermeabilizantes, que evitan la pérdida de humedad por transpiración y permiten a la encina sobrevivir a los rigurosos inviernos y a los secos y calurosos veranos. Su fruto es la bellota, que es el alimento base de multitud de animales que habitan el bosque mediterráneo. Sus flores son unisexuales y se disponen en ramilletes de color amarillento. Jara Pringosa (Cistus ladanifer)Arbusto cuyas hojas segregan una sustancia pringosa de olor característico denominada ládano. Dicha sustancia evita que la planta se deseque en verano y además inhibe el crecimiento de otras plantas a su alrededor, por lo que los jarales presentan una diversidad vegetal escasa. El ládano se ha utilizado como principio activo de insecticidas y perfumes. Sus flores son blancas y grandes. Retama o Escoba (Retama sphaerocarpa)Juega un papel fundamental en el encinar, ya que se trata de una leguminosa, plantas que tienen la capacidad de nitrificar los suelos en que crecen, aumentando la fertilidad de los mismos. Fue utilizada como leña para cocer el pan en hornos de barro, así como para la tradicional fabricación de escobas, objeto del que recibe su nombre.
JARA PRINGOSA
CURIOSIDADES
El bosque mediterráneo es una incógnitaen su origen, se sabe que nació en la sabanas secas de los antiguos bosques tropicales que poblaban Europa en la época de los dinosaurios, allá por el periodo terciario, cuando nuestro continente se encontraba más cercano al ecuador de lo que está hoy día. Lo que no se sabe a ciencia cierta, es si sus árboles fueron una adaptación provenientes de climas templados, es decir, como en el caso del alcornoque o la encina, robles atlánticos que se adaptaron a la sequedad veraniega; o por el contrario son una adaptación xerófila de especies procedentes de bosques más cálidos y húmedos, como lo eran los tropicales, de ello puede dar testimonio especies como el laurel,procedente de la laurisilva; el olivo, cuyos parientes más cercanos forman sabanas en las zonas sur del Sáhara; o el pino piñero, de formación abierta, cuyo origen pudiera ser también de sabanas, pues de hecho, está considerado como el pino menos adaptado del mediterráneo.
TRABAJO REALIZADO POR ANTONIO MIGUEL