Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Economía en el Virreinato del Perú
valeriadelpozof
Created on January 1, 1
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Economía en el Virreinato
Las Colonias españolas dependían de las Economía de la metrópolis. La política económica de la Corona Española estuvo basada en las ideas del mercantilismo, Esto duró entre los siglos XVI y XVII.
Según el mercantilismo, la riqueza de una nación habita en la acumulación de plata y oro, que se basa en el control del Estado sobre la industria y el comercio, para así poder lograr que las esxportaciones superen a las importaciones.
Monopolio Comercial
Comercio Intercolonial
Perú tenía productos que exportaba con otras colonias. Su podruccióbn de bienes insutriales y agrícolas tuvo un nivel tan alto que llegó a competir directamente con los artículos importados de España.
Según los principios mercantilistas, la política colonial española, buscó incrementar y hacer más eficiente la producción y transporte de metales preciosos, incluyendo productos tropicales que tenían un alto valor en el mercado de Europa.
El comercio entre España y las colonias tuvo como sistema el de flotas y galeones que eran protegidos por barcos de guerra. Para éste sistema hubieron dos grupos, Flota de Nueva España & Galeones de Tierra Firme.
Para fortalecer el monopolio, la Corona Española restingió el comercio entre sus colonias. Finalmente ante tantas rebeldías, el monopolio fracasó
España estableció el Monopolio Comercial, quiere decir que Perú no podía comerciar con nadie que no fuera España, ni siquiera con otra colonia española. Lamentablemente ésto de debilitó por el contrabando, comercio intercolonial y las incursiones piratas.