El Romanticismo
jaimemica
Created on January 1, 1
Over 30 million people create interactive content in Genially.
Check out what others have designed:
SPANISH: PARTES DE LA CASA WITH REVIEW
Presentation
QUOTE OF THE WEEK ACTIVITY - 10 WEEKS
Presentation
HISTORY OF THE EARTH
Presentation
THE EUKARYOTIC CELL WITH REVIEW
Presentation
WWII JUNE NEWSPAPER
Presentation
PRIVATE TOUR IN SÃO PAULO
Presentation
FACTS IN THE TIME OF COVID-19
Presentation
Transcript
El Romanticismo
Fue un movimiento literario y filosófico de finales del siglo XVIII y principios del XIX.
6. Y los autores más destacados de cada arte.
5. La prosa romántica
3 .La poesía romántica
4 .El teatro romántico
2 .La penetración del Romanticismo
1 .Las características
Se van a presentar:
- Subjetivismo
- Sentimiento de la naturaleza
- Ansia de libertad
- Espíritu idealista
- Choque con la realidad
- Interés por lo nacional
- Ruptura con la estética neoclásica
En el Romanticismo predominan el sentimiento, la pasión, el genio, la defensa de la libertad individual ... frente a la razón, lo clásico y la inteligencia que habían caracterizad al siglo XVIII (Siglo de las Luces). Sus principales características son:
Características
El Romanticismo llegó a España por Cataluña y Andalucía. El cónsul alemán en Cádiz (Juan Nicolás Böhl de Faber) publicó unos artículos defendiendo el teatro español del Siglo de Oro frente a los neoclasicistas. La revista barcelonesa El Europeo combate el Neoclacisismo a favor de los principios románticos.
Penetración del Romanticismo
La métrica de los poemas son polimétricas con series asonantadas y como figuras utilizan el contraste, personificación, abusan del apóstrofe...
Los escenarios preferidos son la noche, los cementerios, lugares aprtados, tormentas, mar enbravecido...
Los valores preferidos son la valentía y la disidencia.
Les atrae el misterio y, a veces, se rebelan conta las normas sociales.
Los sentimientos más frecuentes son la malancolía, la exaltación, la protesta...
Es el género que más se amolda al sentimiento romántico.
La poesía romántica
- Abundancia de escenas nocturnas y sepulcrales, desafíos, personajes misteriosos marcados por un destino extraño, cementerios, iglesias derruidas, tormentas...
- División de la obra de tres a cinco actos, con versos de distintas medidas y, a veces, se mezcla lo trágico y lo cómico.
- Mezcla de lo trágico y lo cómico.
- Rechazo de las unidades de tiempo, tiempo lugar y acción.
- Preferencia por los temas legendarios, amorosos, aventureros, o de historia nacional.
Triunfa con esl estreno de Don Álvaro o la fuerza del sino del duque de Rivas.
Características:
El teatro romántico
Los cuadros de costumbres reflejan modos de vivir, costumbres populares o tipos humanos representativos. Larra fue el maestro de los artículos periodísticos.
Durante el Romanticismo se cultivan tres géneros en prosa: el cuadro de costumbres, la novela histórica y el artículo periodístico.
La prosa romántica
Rosalía de Castro
Gustavo Adolfo Béquer
(1837-1880) Fue una hija legítima que vivió durante un tiempo en Castilla pero siempre echó de menos su tierra (Galicia). En gallego escribe Cantares gallegos y follas Novas; y en castellano En las orillas del Sar.
(1836-1870) Escribe en pleno Realismo. Su lirismo es intimista, sencillo de forma y adornos. En las obras en prosa se pueden destacar las leyendas formadas por veintiocho relatos. Las obras que más destacan en la poética son las rimas con composiciones breves.
Autores principales de la poesía romántica
(1808-1848) Fue u excelente ejemplo de romántico liberal. El estudiante de Salamanca narra los crímenes de Félix de montemar. Una de sus obras más destacadas es El diablo mundo formado por más de ocho mil versos polimétricos.
José de Espronceda
Se dió a conocer como poeta con unos versos que leyó en el entierro de Larra. Escribe obras en verso como Margarita la Tornera. Además destacó como dramaturgo y representa al Romancismo conservador.
José Zorrilla
(1791-1865) Abrió las puertas del teatro al Romanticismo con Don Álvaro o la fuerza de sino.
Ángel de Saavedra, Duque de Rivas
(1813-1884) Alcanzó un gran éxito con el drama El trovador. El público hizo que saliera en escena, inagurando una costumbre que llega hasta hoy.
Antonio García Gutiérrez
(1794-1865) Gracias a él el Romanticismo llegó al teatro español.
Francisco Martínez de la Rosa
Los autores pricipales del teatro romántico fueron:
(1809-1837) Este autor denuncia la decadencia de España desde un punto de vista progresista mediante artículos periodísticos en los diarios madrileños. Se suicidoó en 1837 cuando era muy joven por, entre otras razones, un fracaso amoroso. Escribía los artículos periodísticos mediante el seudónimo de Fígaro, en los que hace una fuerte crítica a la sociedad de la época. Para ello utiliza un lenguaje claro y directo. Son célebres las obras Vuelva usted mañana, En este país y La diligencia.
Mariano José Larra
El autor más representativo de la prosa romántica:
www.genial.ly
info@genial.ly
Jaime Millán Cayetano 4º C