Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
PETRARCA Y LAURA
marynichu
Created on January 1, 1
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
PETRARCA Y LAURA
CONTEXTO HISTÓRICO Y LUGAR DONDE SE DESARRLLA
CONTEXTO HISTÓRICO Y LUGAR DONDE SE DESARROLLA
PERSONAJES DE LA HISTORIA
HISTORIA
OBRAS RELACIONADAS
- Francesco Petrarca (1304-1374) fue un poeta, historiador y arqueólogo italiano, considerado el primero de los grandes humanistas del Renacimiento. Su fama se debe principalmente a sus poemas compuestos en honor de Laura de Noves, quien era el amor de su vida. Petrarca vio por primera vez a Laura al amanecer del Lunes de Pasión el 6 de abril de 1327, mientras ella rezaba en la iglesia de las monjas de Santa Clara, en Avignon. Petrarca tenía entonces 23 años de edad. Laura nació en Avignon en 1307. Se casó en 1325 con un caballero noble llamado Hugo de Sade. Después de siete años enamorado de Laura, empezó a componer versos en honor a ella. Petrarca la estuvo esperando toda la vida. Ya que ella no lo quiso, se entregó sólo a Dios. Se dijo cansado del mundo y no pidió nada más que un sepulcro de mármol con el nombre de Laura grabado sobre él. se impuso amarla desde lejos como único placer de su frágil existencia. Por ello se trasladó a Italia donde, sin dejar de amarla, hasta se casó cuando tenía 30 años con una joven, cuyo nombre y rango social no se supo y con la cual tuvo un hijo llamado Juan, que nació a principios de 1337, y una hija que vino al mundo algunos años después. El 1 de mayo de 1347 se reencontraron casualmente Petrarca y Laura, ya no tan joven ni tan esquiva, en el jardín de “un anciano que había consagrado su vida al amor”, que se cree era Senuccio Delbenne, y de cuyas manos recibieron una rosa. En abril del año siguiente, Laura había fallecido después de tres días de enfermedad.
Podemos destacar en esta historia de amor los poemas en toscano, los sonetos de las Rimas y de los Triunfos, compuestos en honor de Laura. Dedicó toda la vida a componer el Cancionero (Canzoniere), desde 1335 hasta su muerte. Esta obra sirvió durante siglos de modelo de poesía amorosa. La redacción más tardía del Cancionero es Rerum vulgarium fragmenta que consta de 317 sonetos, 29 canciones, 9 sextinas, 7 baladas y 4 madrigales. Las poesías excluidas fueron reunidas en Rimas dispersas o extravagantes. El Cancionero se divide en dos partes: en la vida y en la muerte de Laura. No canta la pasión en el nacimiento y desarrollo, sino más bien su alma inquieta, de psicología frágil, en conflicto entre el ideal y la realidad. Más decepcionante es el poema en vulgar Triunfos, iniciado antes de 1340 y terminado en 1374; consta de seis cuadros: el Triunfo del Amor, del Pudor, de la Muerte, de la Fama, del Tiempo, y de la Eternidad. Está en la línea de los poemas medievales alegórico-didácticos.
Entre 1315 y 1317 se produjo la denominada Pequeña Edad de Hielo. Por si esto fuera poco, la muerte del último rey de la dinastía de los Capetos en Francia, causó un conflicto europeo por la sucesión, los franceses coronaron a Felipe VI de Valois, primo hermano del fallecido rey capetino. ninguno de los otros pretendientes al trono quedaron satisfechos, Eduardo III, rey de Inglaterra y pretendiente legítimo al trono de Francia, inició las hostilidades con Francia, dando inicio a la guerra de los Cien Años. En 1322: Se produce la reunificación de Polonia bajo el reinado de Vladislao I. En 1328: Con la muerte de Carlos IV de Francia, se da fin a la dinastía de los Capeto. En 1337 en Francia comienza la guerra de los Cien Años, con la pretensión del rey inglés Eduardo III a la corona francesa. En 1356: Los ingleses vencen a los franceses en la batalla de Poitiers donde el propio rey Juan II cae prisionero. A finales, en 1397: Suecia, Noruega y Dinamarca se reunifican en un solo reino mediante la Unión de Kalmar. Este siglo abarca casi el final de la Edad Media hasta la recuperación de la población, el dinamismo económico y el nuevo vigor cultural que trajeron el Renacimiento y la era de los descubrimientos. En las interpretaciones de la historia de la viciliazción occidental se la considera n factor determinante para explicar la transición de la Edad Media a la Edad Moderna.
- Petrarca.
- Laura.
- Hugo de Sade.
En el siglo XIV hubo una crisis debida a varios factores: · Crisis ambiental · Peste negra · Desequilibrios económicos · Convulsiones sociales ü Concentraciones de gremios, el aumento relativo de las ciudades ü Desestabilización de las cadenas de vasallaje (guerra de los cien años) ü Aumento de la piedad extrema, crisis de la ortodoxia religiosa, evolución del arte gótico, etc… En el siglo XIV durante el cual los reinos de Hungría, Polonia y Bohemia se fortalecieron política y económicamente, surgiendo por encima de los Estados vecinos. En Hungría Carlos I y Luis I reformaron la economía y el sistema de impuestos. Luis I conquistó el reino de Nápoles, y muchos satélites pasaron definitivamente bajo la tutela feudal de Hungría. La difusión fue enorme no sólo en Italia sino en toda Europa; el fenómeno denominado petrarquismo se extendió rápidamente.
CONCLUSIONES Y VALORACIONES
FRAGMENTO SIGNIFICATIVO
- En su hermosa “Canción decimoquinta”, Petrarca resaltó las tres principales perfecciones de su dama: el cabello rubio, su cuello de nieve y el suave sonrosado de sus mejillas. Hasta el más insignificante poeta imita hoy, sin saberlo, al italiano con sólo alabar los ojos, el cabello o cualquier atributo destacado en la belleza de una mujer. Esta circunstancia justifica haber seleccionado la pasión de Petrarca por su amada
Me parece bastante interesante como solo viendo a una persona una vez ya te enamores de ella y escribas cosas como las que escribió Petrarca dirigidas hacia ella. He elegido estos personajes porque no conocía la historia y me parecía interesante, aparte de que quería conocerla. También desconocía un poco la época en la que se situaban. La obra del Cancionero es una de las mejores obras que hay, me interesaba hacer algo relacionado con él.
BIBLIOGAFRÍA
http://www.periodicoexpress.com.mx/nota.php?id=263826