Want to create interactive content? It’s easy in Genially!

Get started free

LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN

gmezstefania18

Created on January 1, 1

Start designing with a free template

Discover more than 1500 professional designs like these:

Transcript

la europa de la restauración

​MIEMBROS DEL GRUPO

  • carla diéguez
  • stefani encheva
  • ESTEFANI GÓMEZ
  • GABRIELA LACHEZAROVA
  • JUDIT SÁNCHEZ

ÍNDICE​

1.EL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN. 1.1 EL CONGRESO DE VIENA 1.2 CONVOCATORIA DE CONGRESOS 1.3 SANTA ALIANZA 1.4 cUÁDRUPLE ALIANZA 2.LA OPOSICIÓN AL SISTEMA 2.1 IDEOLOGíA LIBERAL 2.2 IDEOLOGíA NACIONALISTA

INTRODUCCIÓN

la europa de la restauración es una época que surgió durante la primera mitad del siglo xix, en este período de tiempo los vencedores de napoleón intentaron restablecer los presupuestos del antiguo régimen.Querían borrar las transformaciones y los cambios revolucionarios que había expandido napoleón por toda europa.Aunque los que querian restaurar las bases del absolutismo,no lo iban a tener fácil,ya que se tendrían que enfrentar a las dos grandes ideologias que surgieron de la revolución francesa:EL NACIONALISMO Y EL LIBERALISMO.

sistema de la restauración

La Restauración se aplicó solo en la Europa Continental, mientras que el Reino Unido, el Imperio otomano, los continentes Americano y Asiático no aplicaron ningún cambio.La Restauración se asienta sobre los principios de legitimidad, equilibrio e intervención. En virtud del principio de legitimidad se restaurarán las dinastías del Antiguo Régimen, recuperando así, territorios que antes le pertenecían.Se entendía que la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico habían roto el equilibrio y que había que reconstruirlo, así entraba en juego el principio de equilibrio.

CONGRESO DE VIENA

El Congreso de Viena fue una conferencia entre los embajadores de las principales potencias europeas que tuvo lugar en la capital Austriaca, entre el 02 de mayo de 1814 y el 09 de junio de 1815. El objetivo del Congreso de Viena fue rediseñar el mapa político del continente europeo después de la derrota del imperio Napoleónico, en la primavera anterior , restaurar los respectivos tronos a las familias reales derrotadas por las tropas de Napoleón Bonaparte ( como la restauración de los Borbón en Francia) y firmar un alianza entre los monarcas .

CONVOCATORIA DE CONGRESOS

  • Congreso de Aquisgrán (1818)
  • Congreso de Troppau (1820)
  • Congreso de Liubliana o Laibach (1821)
  • Congreso de Verona (1822)

SANTA ALIANZA

La Santa Alianza Fue un Alianza militar entre Rusia, Austria y Prusia creada en el Congreso de Viena en el año 1815 después de la derrota de Napoleón.La Santa Alianza buscaba inculcar y difundir los valores cristianos de caridad y paz en la vida política europea , pero en la práctica el canciller austriaco, Klemens Wenzel von Metternich, la convertio en baluarte contra las revoluciónes liberales.

CUÁDRUPLE ALIANZA

La Cuádruple Alianza fue un tratado internacional firmado el 20 de noviembre de 1815 hasta el 1830 entre Austria, Prusia, Rusia e Inglaterra. Es un tratado de carácter político firmado en principio como un pacto de seguridad contra Francia tras las guerras napoleónicas aunque en la práctica se amplió para evitar una nueva guerra europea.

LA OPOSICIÓN AL SISTEMA

El sistema de represión ( y censura , no permitía salvo en Gran Bretaña, una oposición política pacífica.La oposición actuaba siempre de forma revolucionaria. Es la época de las Sociedades Secretas. Redactaban los panfletos y movilizaban a las mayorías populares. Manejaban como banderas de agitación dos grandes ideas:El Nacionalismo y El Liberalismo.

IDEOLOGÍA LIBERAL

El liberalismo intenta configurar una nueva sociedad basada en la interpretación individualista de los principios teóricos de libertad, igualdad y propiedad, considerados como normas fundamentales de todo sistema armónico de relaciones sociales.

IDEOLOGIA NACIONALISTA

El nacionalismo se basa en el concepto de soberanía nacional y en el uso del derecho a la autodeterminación de los pueblos, es decir, que la legitimidad de un gobierno viene dada por la voluntad general de una población con intereses comunes. Los principios de libertad difundidos por la revolución francesa se empiezan a aplicar también a los pueblos, concretándolos en el derecho que tienen a elegir a sus propios gobernantes y la forma de gobierno.

fin