Want to create interactive content? It’s easy in Genially!
Get started free
Ecuaciones 1º grado
dcega09
Created on January 1, 1
Start designing with a free template
Discover more than 1500 professional designs like these:
Transcript
Ecuaciones de 1º grado
Índice
- Teoría.
- ¿Que son las ecuaciones?
- ¿Cuál es su historia?
- La ecuaciones de primer grado, ¿cómo se realizan?
- Hipatia.
Teoría
¿Qué son las ecuaciones?
- Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas denominadas miembros, en las que aparecen valores conocidos o datos, y desconocidos o incógnitas, que se relacionan entre sí mediante operaciones matemáticas.
2x + 3 = 25 - 8
- Pueden ser de diferentes tipos dependiendo del mayor grado al que estén elevados los monomios que forman los miembros de la ecuación. Así, pueden diferenciarse en:
- Ecuaciones de primer grado: El mayor grado es 1.
25x - 11 = 52 - 4x
4x² - 3 = 0
¿Cuál es su historia?
Aquí tenemos un breve vídeo.
Las ecuaciones de primer grado, ¿cómo se realizan?
- Se resuelven las fracciones, si las hay, multiplicando cada miembro por el m.c.m. de los denominadores.
- Se quitan los paréntesis, multiplicando cada uno de los términos de su interior, por el número o signo que se encuentra delante.
- Se ordenan los términos, poniendo a un lado los que tienen incógnita, y al otro, los números.
- Se realizan las operaciones de cada miembro (sumar, restar, multiplicar, dividir)
- Se despeja la incógnita, obteniendo el resultado final.
Aquí tenemos un ejemplo.
Historia de las matemáticas
Hipatia
- Hipatia nació en Alejandría, capital de la provincia romana de Egipto, hacia el año 355, o 370, según las ultimas investigaciones. No se tienen datos sobre su madre, pero sí sobre su padre, el filósofo y matemático Teón, que estimuló su educación para que fuera “un ser humano perfecto”. Recibió, pues, Hipatia una formación científica muy completa.
- Hipatia estudió en el Sarapeo y formó parte de él hasta su muerte. Incluso lo dirigió hacia el año 400, en la que encabezaba a los filósofos neoplatónicos alejandrinos y se dedicaba con pasión a la enseñanza.
- En su época, el saber se consideraba un todo y no era raro que los filósofos fueran también científicos. Era su caso. Sabía matemáticas, astronomía, música... Sus escritos se han perdido, pero hay muchas referencias a ellos, gracias a sus discípulos Sinesio de Cirene y Hesiquio de Alejandría, el Hebreo.
- Su trabajo más extenso fue sobre álgebra: un comentario a la Aritmética de Diofanto, el padre de los números enteros, que incluía soluciones alternativas y nuevos problemas.
Ejercicios y juegos
Resolved las siguientes ecuaciones:
Dudas y preguntas